La escala mixolidia

Objetivo: presentar las fórmulas de la escala mixolidia.

La escala mixolidia es el quinto modo de la escala mayor. Si, por ejemplo, sobre Do mayor

C – D – E – F – G – A – B – C

construimos la escala que comienza en el quinto grado (G, Sol) empleando exactamente las mismas notas, obtenemos:

G – A – B – C – D – E – F – G

Esta disposición particular de notas con tónica en Sol recibe el nombre de Sol mixolidia.

Toma cualquier escala mayor, elabora una nueva a partir del quinto grado y obtendrás una escala mixolidia.

Otro ejemplo: tomemos la escala Fa mayor,

F – G – A – Bb – C – D – E – F

El quinto grado es C (Do). A partir de ahí tenemos:

C – D – E – F – G – A – Bb – C

que no es otra escala sino Do mixolidia.

Aprovechando que, casualmente, hemos aterrizado en Do, utilicemos esta escala para obtener la fórmula relativa de la escala mixolidia. Ya sabes, hay que compararla con la escala mayor.

Do mayor: C – D – E – F – G – A – B – C
Do mixolidia: C – D – E – F – G – A – Bb – C

Observa que son dos escalas casi idénticas. Su única diferencia está en el séptimo grado. En la mixolidia es un semitono más bajo que en la escala mayor. Mientras que en esta la septima es mayor, en aquella es menor (b7).

Ya tenemos, por lo tanto, la fórmula buscada:

Escala mixolidia: 1 – 2 – 3 – 4 – 5 – 6 – b7

Para deducir la fórmula absoluta basta con que calculemos la distancia existente entre grados sucesivos:

Entre C y D: 1 tono (T)
Entre D y E: 1 tono (T)
Entre E y F: 1 semitono (S)
Entre F y G: 1 tono (T)
Entre G y A: 1 tono (T)
Entre A y Bb: 1 semitono (S)
Finalmente, entre Bb y C: 1 tono (T)

De modo que la fórmula absoluta de la escala mixolidia es:

Escala mixolidia: T – T – S – T – T – S – T

Se habría llegado a la misma conclusión partiendo de la fórmula absoluta de la escala mayor (T – T – S – T – T – T – S) reconstruyéndola partiendo del quinto término (que aparece rodeado con un círculo en el gráfico), continuando por el principio una vez se alcanza el final:

mixolidia

Recuerda este truco cuando tengas que deducir la fórmula de cualquier otro modo de la escala mayor.

Asegúrate, al menos, de tener bien memorizada la fórmula absoluta de la escala mayor. Si necesitas una ayuda nemotécnica, piensa que la fórmula es » Dos tes, Tres tes», es decir «Dos TT en plural, S y tres TTT en plural S». Aunque el resto de los modos se pueden deducir a partir de esa fórmula, conviene que poco a poco interiorices individualmente los intervalos de cada escala, algo que te será de suma utilidad para dominar con soltura su aplicación práctica en el instrumento.

Como ejercicio, vamos a calcular las notas de Re mixolidia empleando ambas fórmulas:

a) Fórmula absoluta: T – T – S – T – T – S – T

Partimos de Re (D):

Subimos un tono: E
Subimos un tono : F#
Subimos un semitono: G
Subimos un tono: A
Subimos un tono: B
Subimos un semitono: C
Subimos un tono, regresando a D

Re mixolidia: D – E – F# – G – A – B – C – D

b) Fórmula relativa: 1 – 2 – 3 – 4 – 5 – 6 – b7

Partimos de Re mayor:

D – E – F# – G – A – B – C# – D

y tomamos los grados indicados; es decir, bajamos un semitono el septimo (C#):

Re mixolidia: D – E – F# – G – A – B – C – D

Como curiosidad, ¿sabrías decir de qué escala mayor es modo Re miloxidia?

Como se trata del quinto modo, habría que descender una quinta justa (o subir una cuarta justa, lo que sería lo mismo). Descubrimos así que Re mixolidia es el quinto modo de Sol mayor:

Sol mayor: G – A – B – C – D – E – F# – G

En un sentido más práctico, aprender la escala mixolidia en tu instrumento es algo relativamente sencillo. Si ya conoces las escalas mayores, presta atención al séptimo grado y, cuando te encuentres con él, disminúyelo un semitono.

La escala mixolidia se utiliza ampliamente para la improvisación sobre acordes de séptima, de ahí su presencia habitual en géneros como el blues o el jazz, que hacen uso intensivo de este tipo de acordes.

En efecto, si recuerdas la fórmula del acorde de séptima:

7: 1 – 3 – 5 – b7

observarás que todos sus grados están incluidos directamente en la fórmula de la escala mixolidia.

Hay otras escalas que funcionan bien sobre acordes de séptima; las iremos conociendo a lo largo de esta serie.

Javier Montero Gabarró


http://elclubdelautodidacta.es/wp/2013/03/la-escala-mixolidia/


El texto de este artículo se encuentra sometido a una licencia Creative Commons del tipo CC-BY-NC-ND (reconocimiento, no comercial, sin obra derivada, 3.0 unported)


El Club del Autodidacta


Índice completo de artículos sobre armonía.

La escala menor melódica

Objetivo: aprender a construir la escala menor melódica a partir de sus fórmulas.

Vimos que la escala menor por naturaleza, menor natural, o sexto modo de la escala mayor (eólico), tenía por fórmula:

Menor natural: 1 – 2 – b3 – 4 – 5 – b6 – b7

Si, recorriéndola de derecha a izquierda, hacemos mayor el primer intervalo menor respecto a la tónica que nos encontramos, cambiando b7 por 7, aparecía la escala menor armónica:

Menor armónica: 1 – 2 – b3 – 4 – 5 – b6 – 7

Si continuamos este mismo proceso, el siguiente bemol que nos encontramos, es el b6. Si lo cambiamos por 6 obtenemos una nueva escala, la escala menor melódica, objeto del artículo de hoy.

Menor melódica: 1 – 2 – b3 – 4 – 5 – 6 – 7

Recuerda el pequeño truco de ir retirando progresivamente bemoles a la escala menor natural, te ayudará a memorizar las fórmulas con facilidad.

Deduzcamos ahora la fórmula absoluta a partir de la anterior. Componer Do menor melódica nos ayudara en el proceso:

Partimos de Do mayor:

C – D – E – F – G – A – B – C

Bajamos un semitono el tercer grado:

Do menor melódica: C – D – Eb – F – G – A – B – C

Si ahora calculamos la distancia entre grados sucesivos:

C – D: 1 tono (T)
D – Eb: 1 semitono (S)
Eb – F: 1 tono (T)
F – G: 1 tono (T)
G – A: 1 tono (T)
A – B: 1 tono (T)
B – C: 1 semitono (S)

De modo que ya tenemos la fórmula absoluta:

Menor melódica: T – S – T – T – T – T – S

Percátate del detalle de los cuatro tonos consecutivos.

Practiquemos ambas fórmulas calculando las notas de Mi menor melódica.

a) Utilizando la fórmula relativa:

Partimos de Mi mayor:

Mi mayor: E – F# – G# – A – B – C# – D# – E

Bajamos un semitono el tercer grado, dejando los restantes como están:

Mi menor melódica: E – F# – G – A – B – C# – D# – E

b) Utilizando la fórmula absoluta:

Partimos de E.

Agregamos un tono (T): F#
Agregamos un semitono (S): G
Agregamos un tono (T): A
Agregamos un tono (T): B
Agregamos un tono (T): C#
Agregamos un tono (T): D#
Agregamos un semitono: E

Mi menor melódica: E – F# – G – A – B – C# – D# – E

Puedes utilizar el hecho de que el tercer grado sea la única diferencia entre las escalas mayor y menor melódica para construir esta nueva escala con facilidad en tanto y cuanto la interiorizas en tu instrumento. Partiendo de cualquier posición que conozcas de la escala mayor, cuando llegues al tercer grado, bájalo un semitono y continúa con las restantes notas como siempre.

La escala menor melódica y sus modos, de los que hablaremos en otro artículo, juegan un rol muy importante en el jazz y muchos músicos se refieren a ella simplemente como la escala menor de jazz, sin otra matización.

Cuando a la eternamente genial Emily Remler le preguntaban qué escala recomendaba para improvisar sobre un acorde de séptima estático (que no resuelve una quinta abajo) solía responder que la menor melódica comenzando una quinta más aguda que la fundamental del acorde. Como veremos, esa escala no es otra sino la Lidia b7, cuarto modo de la escala menor melódica.

Javier Montero Gabarró


http://elclubdelautodidacta.es/wp/2013/02/la-escala-menor-melodica/


El texto de este artículo se encuentra sometido a una licencia Creative Commons del tipo CC-BY-NC-ND (reconocimiento, no comercial, sin obra derivada, 3.0 unported)


El Club del Autodidacta


Índice completo de artículos sobre armonía.

La escala menor armónica

Objetivo: aprender a construir la escala menor armónica.

Recordemos la fórmula de la escala menor natural:

1 – 2 – b3 – 4 – 5 – b6 – b7

Comparándola con una escala mayor, su carácter diferencial es la presencia de la tercera, sexta y séptima menores.

Si la séptima, en vez de tomarla menor, la dejamos mayor, obtenemos una nueva escala:

1 – 2 – b3 – 4 – 5 – b6 – 7

Esta disposición de notas recibe el nombre de escala menor armónica.

Recuerda que esta escala es menor debido a la presencia de b3, grado que caracteriza a este tipo de escalas.

Averigüemos, como ejemplo, las notas de Do menor armónica. Partimos de la escala Do mayor:

C – D – E – F – G – A – B – C

Y bajamos un semitono los grados b3 y b6, tal como indica la fórmula:

Do menor armónica: C – D – Eb – F – G – Ab – B – C

Aprovechando que tenemos esta escala, calculemos ahora la distancia que hay entre cada grado sucesivo:

C – D: Tono (T)
D – Eb: Semitono (S)
Eb – F: Tono (T)
F – G: Tono (T)
G – Ab: Semitono (S)
Ab – B: ¡Tono y medio, tres semitonos! Representaremos esta distancia con la letra W.
B – C: Semitono (S)

De modo que ya tenemos a nuestra disposición la fórmula absoluta general de la escala menor armónica:

T – S – T – T – S – W – S

Otra fórmula que puede resultar interesante es la relativa a la escala menor natural. Designamos mediante primas los grados de esta última:

1′ – 2′ – 3′ – 4′ – 5′ – 6′ – 7′

Hemos dicho que la diferencia entre la escala menor natural y la armónica es que en esta el séptimo grado es mayor, es decir, un semitono más alto que el correspondiente de la escala menor natural. Así pues, la fórmula buscada es:

1′ – 2′ – 3′ – 4′ – 5′ – 6′ – #7′

Como instrumentista esta fórmula te puede resultar útil si no conoces al dedillo aún la escala menor armónica pero sí manejas con soltura la natural. Simplemente dibuja esta y, cuando alcances el séptimo grado, súbelo un semitono.

Vamos a realizar un sencillo ejercicio práctico calculando las notas de la escala Mi menor armónica empleando las tres fórmulas explicadas:

a) Fórmula relativa a la escala mayor:

Partimos de Mi mayor:

Mi mayor: E – F# – G# – A – B – C# – D# – E

Tomamos los grados indicados en la fórmula: 1 – 2 – b3 – 4 – 5 – b6 – 7

Mi menor armónica: E – F# – G – A – B – C – D# – E

b) Fórmula relativa a la escala menor natural:

Partimos de Mi menor natural:

Mi menor natural: E – F# – G – A – B – C – D – E

Tomamos los grados indicados en la fórmula, es decir, subimos un semitono el séptimo grado: 1′ – 2′ – 3′ – 4′ – 5′ – 6′ – #7

Mi menor armónica: E – F# – G – A – B – C – D# – E

c) Fórmula absoluta:

T – S – T – T – S – W – S

Partimos de E.

Subimos un tono (T): F#
Subimos un semitono (S): G
Subimos un tono (T): A
Subimos un tono (T): B
Subimos un semitono (S): C
Subimos un tono y medio (X): D#
Subimos un semitono (S): E

De modo que:

Mi menor armónica: E – F# – G – A – B – C – D# – E

Para finalizar, voy a indicar otro truco interesante para los instrumentistas que comienzan a estudiar esta escala. Tal como expliqué cuando tratamos la escala dórica o la menor natural, es muy importante invertir esfuerzos en aprender las escalas directamente sin recurrir a transposiciones modales. Pero, entre tanto, este tipo de técnicas pueden resultar de utilidad.

Utilicemos el concepto de escalas relativas. Vimos que escalas como Do mayor y La menor natural presentaban las mismas notas y dijimos que La menor y Do mayor eran escalas relativas.

Do mayor: C – D – E – F – G – A – B – C
La menor natural: A – B – C – D – E – F – G – A

La menor armónica será la misma, pero con el séptimo grado un semitono más alto:

La menor armónica: A – B – C – D – E – F – G# – A

Reordenemos estas notas, pero empezando por Do:

C – D – E – F – G# – A – B – C

El resultado es muy similar a la escala mayor (le pondremos nombre cuando hablemos de los modos de la escala menor armónica), con la única diferencia de que el quinto grado está aumentado un semitono, hecho que aprovecharemos en nuestro truco.

Imagina que tienes que improvisar en Mi menor armónica y que aún no sabes cómo dibujar esa escala en tu instrumento. Imagina que tampoco conoces la escala menor natural y que sólo tienes aprendidas las digitaciones de la escala mayor.

Comienza calculando la relativa mayor a Mi menor, que ya sabes que está tres semitonos por delante: Sol mayor.

Sol mayor tiene las mismas notas que Mi menor natural. Son escalas relativas.

Para obtener la digitación de Mi menor armónica, utiliza la misma que Sol mayor, pero cuando llegues al quinto grado (Re), auméntalo un semitono (Re#). El resto de las notas son exactamente las mismas.

Puedes tardar algunos meses en interiorizar la escala menor armónica. Ponte manos a la obra y disfruta de su peculiar sonido aflamencado que le confiere ese intervalo de tono y medio entre el sexto y séptimo grados.

Javier Montero Gabarró


La escala menor armónica


El texto de este artículo se encuentra sometido a una licencia Creative Commons del tipo CC-BY-NC-ND (reconocimiento, no comercial, sin obra derivada, 3.0 unported)


El Club del Autodidacta


Índice completo de artículos sobre armonía.

Cómo se compuso Nostalgia, de Viciosfera

En una expresión artística creativa, ¿cuánto hay de participación consciente, fruto de nuestros conocimientos teóricos o del deseo de experimentar, y cuánto es debido a una actividad inconsciente, en la que nos resulta complicado, si no imposible, identificar los procesos mentales involucrados?

La respuesta es tan subjetiva que posiblemente esa sería la única conclusión a la que llegaríamos.

Cuando escribo una canción suelo delimitar con claridad la frontera entre lo consciente e inconsciente. Deliberadamente comienzo introduciendo un marco de referencia y una serie de ligaduras que me resten grados de libertad (terminología que aprendí cuando estudiaba mecánica clásica en la facultad).

Una vez establecidas esas restricciones, resultado de una actividad mental consciente, pero no necesariamente menos creativa, me encuentro con un lienzo esbozado sobre el que ya sí me abandono a mi intuición y a otros procesos subconscientes que soy incapaz de describir.

La primera ligadura impuesta a Nostalgia fue su letra. A través de una amiga común conocí a Mª Luisa Viu, una incisiva poetisa sevillana que me ofreció hojas y hojas repletas de poemas a los que podría poner música. Entre ellos figuraba Nostalgia, cuya historia me cautivó en cuanto la lei.

Aún guardo algunos de esos poemas para recurrir a ellos en otra colaboración futura con María Luisa, que desde entonces se convirtió en seguidora incondicional de la banda.

La autora me otorgó permiso para modificar el texto todo lo que requiriera su adaptación musical, pero procuré que los cambios fueran mínimos para respetar en todo lo posible la creación original.

Diseccioné el texto en estrofas y elegí un fragmento que serviría de estribillo, el de mayor impacto emocional.

El siguiente conjunto de restricciones fueron armónicas

Decidí que la tonalidad de la canción debía resultar ambigua. Crear cierto grado de confusión tonal es una técnica a la que suelo recurrir con frecuencia.

En este caso, opté por jugar con dos tonalidades vecinas, Do mayor y Fa mayor, cuyas escalas difieren únicamente en una nota: SI, que es natural en la primera y bemol en la segunda.

La Intro del comienzo predispone ya al oyente a Do mayor, que se encuentra ahora con la primera línea de la estrofa:

C                 Dm         F        C
Todavía no te has ido y ya siento nostalgia

Pero en la segunda aparece un acorde inesperado:

       C               Gm            F      C
¿Por qué una foto me tiene que producir nostalgia?

El acorde Sol menor (Gm), que podría entenderse como un préstamo modal de la tonalidad paralela Do menor, está concebido con otra intención: es el acorde que se construye sobre el segundo grado de Fa mayor, tonalidad a la que la canción modulará en el estribillo.

Podríamos decir que la armonía de la estrofa está escrita en el modo mixolidio de Do, cuyos acordes son precisamente los mismos que Fa mayor. No obstante, pese a que el sustento armónico sugiere el modo mixolidio, la melodía de la estrofa, deliberadamente, evita utilizar la nota SI, que delataría su carácter modal.

En el último verso se produce, definitivamente, una poderosa modulación a Fa mayor gracias a la fuerza del IV – V7 – I final:

     C             Dm    Bb            C7       F
Una sensación, un deseo, hoy tengo nostalgia de ti.

El estribillo no es otra cosa sino el cliché armónico IV – V – I – vi, una fórmula que siempre funciona:

    Bb             C             F       Dm
Nostalgia de un paseo que no he dado
Nostalgia de unos labios que no he besado
Nostalgia de tu cuerpo, que mis brazos no han rodeado
    Bb           C           F
Nostalgia de estar junto a ti.

Concluido el estribillo, regresan los acordes de la Intro en el interludio , prepararando nuevamente Do mayor. Un descarado Sol séptima, como nexo de unión de ambas partes, se ocupa de la modulación.

La longitud de las estrofas del texto base es irregular, de ahí que la segunda aparición del modo mixolidio de Do sea más breve que la primera. En esencia, se trata de la misma armonía, pero simplificada.

Un total de tres veces se repite el juego de tonalidades estrofa – estribillo. Este último se duplica en su aparición final, pero con texto diferente, momento en el que la melodía alcanza el clímax y encuentra su nota más aguda.

Nostalgia, tal como fue grabada por Viciosfera en Almäví Estudios en enero de 2008:

(Haz clic aquí si el plugin no se carga correctamente)

Javier Montero Gabarró


Cómo se compuso Nostalgia, de Viciosfera


El texto de este artículo se encuentra sometido a una licencia Creative Commons del tipo CC-BY-NC-ND (reconocimiento, no comercial, sin obra derivada, 3.0 unported)


El Club del Autodidacta


Índice completo de artículos sobre armonía.

La escala dórica

Objetivo: presentar la escala dórica y sus fórmulas absoluta y relativa.

En nuestro apasionante viaje por el mundo de las escalas ha llegado el momento de hacer escala en otro de los modos griegos más comúnmente utilizados: el dórico.

En el artículo dedicado a la fórmula absoluta de los modos de la escala mayor dedujimos su composición:

Escala dórica: T – S – T – T – T – S – T

Para hallar la fórmula relativa, calculemos las notas de Do dórica y comparémoslas con las de la escala de Do mayor.

Partimos de Do.

Subimos un tono (T): Re
Subimos en semitono (S): Mi bemol
Subimos un tono (T): Fa
Subimos un tono (T): Sol
Subimos un tono (T): La
Subimos un semitono (S): Si bemol
Subimos un tono (T): Do

Es decir:

Do dórica: Do – Re – Mib – Fa – Sol – La – Sib – Do

O, en notación anglosajona:

C – D – Eb – F – G – A – Bb – C

La comparación con la escala de Do mayor (C – D – E – F – G – A – B – C) nos permite conocer de un modo inmediato su fórmula relativa:

Escala dórica: 1 – 2 – b3 – 4 – 5 – 6 – b7

Ante todo, la escala dórica es una escala menor, tal como delata la b3, indicando una tercera menor entre la tónica y el tercer grado. Vamos a compararla con la tradicionalmente reina de las escalas menores, la escala menor natural (o modo eólico).

Escala menor natural: 1 – 2 – b3 – 4 – 5 – b6 – b7
Escala dórica: 1 – 2- b3 – 4 – 5 – 6 – b7

Observa la siguiente conclusión: la diferencia entre una escala dórica y la correspondiente menor natural es que en la primera el intervalo entre la tónica y el sexto grado es mayor (6), mientras que en la segunda es menor (b6).

Si, como instrumentista, ya digitas bien la escala menor natural pero aún no te has aprendido la dórica, esta comparación puede servirte de gran ayuda. Simplemente, cuando llegues al sexto grado, increméntalo en un semitono y obtendrás la escala dórica.

Este hecho también lo podemos expresar numéricamente empleando una fórmula relativa a la escala menor natural:

Escala dórica: 1′ – 2′ – 3′ – 4′ – 5′ – #6′ – 7′

Las primas hacen mención a que los grados son comparados ahora con respecto a la escala menor natural, en lugar de la mayor.

Naturalmente, otra forma de acceder a la escala dórica como instrumentista, si aún no la tienes en la punta de los dedos, es a través de la escala mayor de la que es modo.

Por ejemplo, imagina que quieres hacer Sol dórica en la guitarra o el piano. Como el modo dórico se obtiene empezando una escala mayor por el segundo grado (que está a un tono del primero), para obtener la escala mayor de referencia basta con efectuar la operación inversa, es decir, restar un tono.

Si bajamos un tono Sol obtenemos Fa. Por lo tanto, la escala Sol dórica tiene las mismas notas que la escala Fa mayor (que se supone ya hemos de tener aprendida en el instrumento).

Como ejercicio práctico, vamos a calcular las notas de la escala Sol dórica usando tres técnicas diferentes:

1) Aplicando la fórmula absoluta
2) Mediante la fórmula relativa
3) Deduciendo la escala mayor de referencia de la que es modo

1) La fórmula absoluta de una escala dórica es:

T – S – T – T – T – S – T

Si partimos de G (Sol) y vamos, sucesivamente, agregando cada intervalo:

Subimos un tono (T): A
Subimos un semitono (S): Bb
Subimos un tono (T): C
Subimos un tono (T): D
Subimos un tono (T): E
Subimos un semitono (S): F
Subimos un tono (T): G

Sol dórica: G – A – Bb – C – D – E – F – G

2) La fórmula relativa de la escala dórica es:

1 – 2- b3 – 4 – 5 – 6 – b7

Tomamos entonces la escala Sol mayor, que ya sabemos tiene por notas (si no es el caso, aprende a calcularlas):

Sol mayor: G – A – B – C – D – E – F# – G

Y tomamos los grados indicados en la fórmula (diferenciándose en b3 y b7):

Sol dórica: G – A – Bb – C – D – E – F – G

3) Sol dórica es el segundo modo de una escala mayor. Para saber de cuál, restamos un tono a Sol, obteniendo Fa, que ya sabemos se compone de las siguientes notas:

Fa mayor: F – G – A – Bb – C – D – E – F

Cogemos las mismas notas, pero partiendo del segundo grado (G):

Sol dórica: G – A – Bb – C – D – E – F – G

La escala dórica es una escala imprescindible, sea cual sea el género musical en el que te desenvuelvas. Domínala cuanto antes en tu instrumento.

Javier Montero Gabarró


La escala dórica


El texto de este artículo se encuentra sometido a una licencia Creative Commons del tipo CC-BY-NC-ND (reconocimiento, no comercial, sin obra derivada, 3.0 unported)


El Club del Autodidacta


Índice completo de artículos sobre armonía.

La escala menor natural

Objetivo: aprender a calcular la escala menor natural en cualquier tonalidad.

Apuesto a que hay una escala menor natural que ya conoces.

Toma las notas de Do mayor:

Do – Re – Mi – Fa – Sol – La – Si – Do

y vuelve a construirla empezando en La esta vez:

La – Si – Do – Re – Mi – Fa – Sol – La

o, en notación anglosajona:

A – B – C – D – E – F – G – A

Empezando en La nos encontramos con una escala completamente distinta a Do mayor. Las distancia entre sus grados no es la misma y su sonido es completamente diferente.

Esta escala, que termina y comienza en LA y tiene esa composición de notas, recibe el nombre de LA menor natural.

Ambas escalas están intimamente relacionadas, aunque suenen diferentes, pues poseen las mismas notas. La escala de LA menor natural es la relativa menor de DO mayor.

Es más, la escala menor natural no es más que uno de los modos de la escala mayor (caracterizados por que todos comparten las mismas notas): el modo eólico.

Por eso, encontrarás que a la escala menor natural se la conoce también como escala eólica.

Aunque ya vimos su fórmula absoluta cuando tratamos los modos, no está mal repetir aquí su cálculo.

Vamos a analizar la distancia que hay entre cada grado de la escala de LA menor natural:

A – B – C – D – E – F – G – A

Entre A y B hay un tono (T).
Entre B y C hay un semitono (S).
Entre C y D hay un tono (T).
Entre D y E hay un tono (T).
Entre E y F hay un semitono (S).
Entre F y G hay un tono (T).
Entre G y A hay un tono (T).

De modo que la fórmula absoluta es:

T – S – T – T – S – T – T

Esta fórmula nos permite calcular la escala menor natural en cualquier tonalidad sin más que ir contando tonos y semitonos.

Por ejemplo, calculemos las notas de Do menor natural:

Partimos de C.

Agregamos un tono (T), obteniendo D.
Agregamos un semitono (S), obteniendo Eb.
Agregamos un tono (T), obteniendo F.
Agregamos un tono (T), obteniendo G.
Agregamos un semitono (S), obteniendo Ab.
Agregamos un tono (T), obteniendo Bb.
Agregamos un tono, obteniendo, nuevamente, C.

De modo que,

Do menor natural: C – D – Eb – F – G – Ab – Bb – C

Además de representar una escala por su fórmula absoluta es común su representación relativa a la escala mayor.

Si comparamos, grado a grado, la escala de Do mayor con Do menor natural recientemente calculada podemos obtener la fórmula relativa.

Do mayor: C – D – E – F – G – A – B – C
Do menor natural: C – D – Eb – F – G – Ab – Bb – C

Observa que todos los grados coinciden salvo el tercero, sexto y séptimo, que están bajados un semitono. Así pues, la fórmula relativa de la escala menor natural es:

Menor natural: 1 – 2 – b3 – 4 – 5 – b6 – b7

No es necesario indicar el octavo grado, idéntico al primero, pero una octava más alto.

La fórmula relativa es más sencilla de recordar que la absoluta. La escala menor natural es como la mayor, pero los intervalos que forma la tónica con los grados tercero, sexto y séptimo son menores en vez de mayores (b3, b6, b7). Comprendido esto te será muy fácil retener otras escalas menores que estudiaremos más adelante, como la armónica o la melódica.

Vamos a ilustrar el uso de la fórmula relativa para calcular las notas de Re menor natural.

Comenzamos calculando la correspondiente escala mayor:

Re mayor: D – E – F# – G – A – B – C#

Bajamos un semitono los grados tercero, sexto y séptimo, dejando el resto intactos.

Re menor natural: D – E – F – G – A – Bb – C

Por lo general, sabiendo calcular (o reteniendo en la memoria) las escalas mayores y conociendo la fórmula relativa de cualquier escala, hallar su composición resulta prácticamente inmediato.

En los sucesivos artículos presentaremos escalas de todo tipo, acompañadas por sus fórmulas absoluta y relativa, y calcularemos sus notas empleando ambos métodos.

Javier Montero Gabarró


La escala menor natural


El texto de este artículo se encuentra sometido a una licencia Creative Commons del tipo CC-BY-NC-ND (reconocimiento, no comercial, sin obra derivada, 3.0 unported)


El Club del Autodidacta


Índice completo de artículos sobre armonía.

El mundo de las tonalidades relativas

Objetivo: aclarar el concepto de tonalidades relativas y aprender a calcularlas.

Echa un vistazo a las escalas Do mayor y La menor natural. ¿Qué tienen en común?

Do mayor: DO – RE – MI – FA – SOL – LA – SI – DO

La menor natural: LA – SI – DO – RE – MI – FA – SOL – LA

Son las mismas notas, solo que la secuencia comienza en un punto diferente.

Una pieza escrita en la tonalidad de Do mayor tiene la misma armadura que otra escrita en la tonalidad de La menor. Decimos que Do mayor y La menor son tonalidades relativas.

La escala La menor natural es la relativa menor de Do mayor, del mismo modo que Do mayor es la relativa mayor de La menor natural.

El hecho de que ambas escalas compartan las mismas notas no es algo que deba sorprendernos, pues la escala menor natural es uno de los modos de la escala mayor: el modo eólico. Todos los modos comparten las mismas notas; lo único que cambia es la nota en la que se inicia la secuencia.

Forma parte del bagaje de conocimientos de todo músico conocer de memoria las relativas menores de cada tonalidad mayor. Vamos a mostrar aquí cómo calcularlas.

Hemos dicho que la relativa de Do mayor es La menor. ¿Qué distancia hay entre Do y La?

Se trata de una sexta mayor, compuesta de 9 semitonos.

De este modo, podemos concluir que la relativa menor de una tonalidad mayor cualquiera se encuentra una sexta mayor por encima de esta.

[Si no sabes lo que es una sexta mayor o si no manejas con agilidad los intervalos, te recomiendo te leas los siete artículos del blog (tres teóricos y cuatro prácticos) dedicados al cálculo de intervalos.]

Ahora bien, en vez de buscar el LA que tenemos por delante de DO, a una sexta mayor, podemos recurrir al LA que hay por detrás, a una tercera menor (3 semitonos). Es más rápido contar tres semitonos hacia atrás que nueve hacia adelante.

Realicemos algunos ejemplos:

1) ¿Cuál es la relativa menor de Sol mayor?

Contamos tres semitonos hacia atrás:

SOL – SOLb/FA# (1) – FA (2)- MI (3)

La relativa menor de Sol mayor es, por lo tanto, Mi menor.

2) ¿Cuál es la relativa menor de La mayor?

Contamos tres semitonos hacia atrás:

LA – LAb/SOL# (1) – SOL (2) – SOLb/FA# (3)

¿Con cuál de las dos opciones nos quedamos, SOL bemol o FA sostenido?

Aunque ambas notas son enarmónicas, la respuesta correcta solo es una. Hemos dicho que ha de estar una TERCERA por detrás:

LA – SOL – FA

La relativa menor de LA mayor es, por lo tanto, FA# menor.

El ejercicio contrario, calcular la relativa mayor dada la tonalidad menor, no tiene más misterio que calcular una tercera menor hacia adelante.

3) ¿Cuál la relativa mayor de Sol menor?

Contamos tres semitonos hacia adelante:

SOL – SOL#/LAb (1) – LA (2) – LA#/SIb (3)

¿Con cuál nos quedamos, LA sostenido o SI bemol?

Nuevamente, la respuesta nos la da el hecho de que tiene que tratarse de una tercera.

SOL – LA – SI.

La relativa mayor de SOL menor es, por lo tanto, SI bemol mayor.

La tabla siguiente relaciona cada tonalidad con su relativa:

MAYOR MENOR
C A
C#/Db A#/Bb
D B
D#/Eb B#/C
E C#
F D
F#/Gb D#/Eb
G E
G#/Ab E#/F
A F#
A#/Bb Fx/G
B G#

Es importante que sepas calcular las tonalidades relativas y que, poco a poco, vayas memorizándolas, pues es algo a lo que, como músico, tendrás que recurrir con frecuencia.

Por ejemplo: el proceso de aprendizaje e interiorización de escalas es laborioso y requiere meses o incluso años de estudio. Un guitarrista puede dominar ya las diversas formas de la escala mayor y estar aprendiendo la escala menor. Entre tanto, puede salir del paso si conoce las tonalidades relativas.

Imaginemos que un guitarrista tiene que improvisar en Do menor, pero no conoce las posiciones de la escala aún. Si sabe que Do menor tiene por relativa mayor Mi bemol mayor, podrá utilizar cualquiera de las posiciones de Mi bemol mayor para improvisar en Do menor, pues ambas escalas, al ser relativas, comparten las mismas notas.

Naturalmente, también podría buscar un Do, como el de la quinta cuerda en el tercer traste, subir tres semitonos, aterrizando en el Mi bemol del sexto traste y desde ahí utilizar una de las posiciones que conozca de Mi bemol mayor. Abundaremos en todo esto más adelante en la sección de guitarra del blog.

Javier Montero Gabarró


El mundo de las tonalidades relativas


El texto de este artículo se encuentra sometido a una licencia Creative Commons del tipo CC-BY-NC-ND (reconocimiento, no comercial, sin obra derivada, 3.0 unported)


El Club del Autodidacta


Índice completo de artículos sobre armonía.

Guitarra: Acorde mayor en segunda posición CAGED

Objetivo: presentar, a lo largo del mástil, el acorde mayor en segunda posición CAGED o posición «A» (La).

Una vez el estudiante logra manejarse con su primer gran reto, el acorde Fa mayor con cejilla en el primer traste, que ya sabemos que no es otro sino Fa mayor en cuarta posición CAGED, o posición «E», Mi, se encuentra con una nueva barrera: la forma de La mayor (A) con cejilla.

Típicamente suele aparecer cuando se tiene que construir un Si bemol mayor (Bb), acorde presente en la tonalidad de Fa mayor, una de las primeras que se suelen aprender cuando ya se dominan Sol, Do y Re mayor.

Es un acorde que lleva su tiempo aprender; la mayor separación entre los dedos índice y corazón (cuando no se emplea una digitación con doble cejilla), resta fuerza al primero, dificultando la obtención de un sonido limpio. Pero, como todo en la guitarra, la paciencia y la perseverancia hacen milagros.

Y aunque el acorde con cejilla en forma de MI puede resolver perfectamente la necesidad de un Si bemol mayor, como podemos ver en la figura, por lo general, el guitarrista que comienza no se siente cómodo sumergiéndose en semejantes profundidades (pese al hecho de que es más fácil, si la guitarra no tiene el mástil excesivamente curvado, hacer el acorde Si bemol en el sexto traste que Fa mayor en el primero) y prefiere mantenerse lo más cerca posible del clavijero.

Pero comencemos por el principio. Todo surge a partir del acorde La mayor con cuerdas al aire:

De las cinco letras de la palabra CAGED, A (La) es la segunda, por eso lo denominamos La mayor en segunda posición CAGED.

Si identificas las notas que constituyen este acorde obtienes, de izquierda a derecha:

x – A – E – A – C# – E

También es importante que conozcas composición de esta voz atendiendo a sus grados:

x – 1 – 5 – 1 – 3 – 5

Observa, en particular, la disposición de las fundamentales, presentes en la quinta y en la tercera cuerda. Siempre que un acorde, del tipo que sea, ofrezca esta misma configuración de fundamentales, diremos que se encuentra en segunda posición CAGED, o «A»:

2ª posición

Nuestra mejor referencia es la fundamental en la quinta cuerda: localizándola podremos construir cualquier acorde sin más que extender una cejilla sobre ella con el primer dedo y configurando la posición «A» con los dedos restantes (o con una segunda cejilla con el dedo anular o el meñique).

Por ejemplo, un semitono más alto de la posición al aire obtenemos el acorde Si bemol mayor (Bb):

Observa que la nota que está sonando en la quinta cuerda, en el primer traste, es precisamente Si bemol.

Si dibujamos la cejilla sobre el segundo traste obtenemos Si mayor (B):

En el tercer traste, Do mayor:

Y así sucesivamente hasta llegar al traste doce, donde construimos nuevamente La mayor (A).

Con el acorde en forma «A», junto al de forma «E», tenemos buenos cimientos para construir con comodidad cualquier acorde mayor.

Imagina que quieres hacer la sonar la siguiente progresión en Re mayor empleando acordes con cejilla:

| G / A / | D / / / |

Sol (G) y La (A) los obtienes fácilmente de la posición «E» empleando cejillas en el tercer y quinto traste, respectivamente. Pero para dibujar Re mayor (D) deberías situarte en el décimo traste, lo que quizás pueda resultarte muy alejado de los anteriores y demasiado próximo al final del mástil libre.

Una opción, entonces es cambiar de forma y emplear la posición «A». Localizamos la nota Re en el quinto traste de la quinta cuerda y es ahí donde configuramos el acorde. No hace falta ni cambiar la cejilla de sitio, pues permanece a la misma altura que el acorde anterior, La mayor (A).

Conviene que te familiarices cuanto antes con los acordes mayores en cuarta y segunda posición CAGED. Son esenciales para convertirte en un guitarrista versátil.

Javier Montero Gabarró


Guitarra: Acorde mayor en segunda posición CAGED


El texto de este artículo se encuentra sometido a una licencia Creative Commons del tipo CC-BY-NC-ND (reconocimiento, no comercial, sin obra derivada, 3.0 unported)


El Club del Autodidacta


Índice de la categoría Guitarra.

Índice de la categoría Armonía.

Construcción de acordes – 21: 7ma mayor con novena y oncena

Objetivo: aprender la fórmula del acorde de séptima mayor con novena y oncena.

Ya que sabemos extender los acordes hasta la novena, podemos proseguir agregando una tercera más, es decir, la oncena.

La 11ª, decimo primera u oncena es la misma nota que la cuarta (11 – 7 = 4), pero una octava más alta. Podemos encontrarla como extensión en dos sabores diferentes: la 11 y la #11 (equivalente a una cuarta justa o aumentada, respectivamente).

Se suele decir que si quieres extender con una oncena un acorde mayor, caracterizado por una tercera mayor, es mejor utilizar la #11 que la 11, para evitar así el fuerte conflicto entre la tercera y la cuarta, a un semitono de distancia.

Aunque realmente no hay un semitono entre 3ª y 11ª, sino un semitono más una octava, es cierto que existe una disonancia entre ambas notas que confunde la modalidad del acorde y que puede evitarse usando la #11 en lugar de la 11. Suele aceptarse más en un acorde de dominante, que también tiene una tercera mayor. Y es que los acordes de dominante se tragan casi todo manteniendo su función: el tritono caracteristico entre la 3 y la b7 da licencia para admitir lo que quieras echarle.

Pero en música los dogmas son ridículos y lo que es lícito o no es algo puramente subjetivo. Escucha ambos acordes, con 11 y con #11, y decide tú mismo si quieres tenerlos en tu repertorio. Ambos provocan sensaciones diferentes, ¿por qué deshacerte del más disonante? Como compositor, nunca digas no a ningún acorde, no mermes tu capacidad creativa.

De modo que hoy veremos al hermano feo, con la 11, y en la siguiente entrega nos ocuparemos de su versión con #11.

El título del artículo, tal como lo he escrito, indica sin ambigüedades la composición de este acorde:

1 – 3 – 5 – 7 – 9 – 11

Es un acorde mayor, con la séptima mayor, la novena mayor y la oncena justa. Puedes encontrarlo escrito de muchas maneras, como maj11 o maj9(11), pero la que te recomiendo es la que describe completamente su composición sin dejar lugar a dudas: maj7(9)(11) (puedes cambiar maj por M, si lo prefieres).

Un pianista no tiene problemas en hacer sonar tantas notas, pero a los guitarristas nos faltan cuerdas y dedos, por lo que solemos omitir algunas. Entre las favoritas están la 5ª, que ya sabes que puede desaparecer sin hacer apenas estragos, la 1ª (especialmente si un bajo se ocupa de hacerla sonar), la séptima (si fuera de dominante la respetaríamos, pero en un acorde mayor es más prescindible) o incluso la novena. Pero NO la tercera, aunque pueda resultar tentador hacerlo para evitar el conflicto con la 11. Normalmente las terceras solemos protegerlas para que el acorde no pierda su «sexo» (es decir, si es mayor o menor), pero, en este caso particular, si lo hiciéramos el acorde sería otro diferente: sus4(maj7)(9). Recuerda que un acorde sus4 es aquel en el que sustituimos la tercera por la cuarta (o la oncena, que es equivalente).

Como siempre, un par de ejemplos para ilustrar la composición de este acorde: Cmaj7(9)(11) y Amaj7(9)(11).

Las escalas mayores respectivas, extendidas hasta la 11ª son:

C --> C - D - E - F - G - A - B - C - D - E - F

A --> A - B - C# - D - E - F# - G# - A - B - C# - E

Tomando los grados de la fórmula, obtenemos:

Cmaj7(9)(11) --> C - E - G - B - D - F

Amaj7(9)(11) --> A - C# - E - G# - B - D

Adopta este acorde, interioriza su sonido algo turbio y úsalo con originalidad.

Javier Montero Gabarró


Construcción de acordes – 21: 7ma mayor con novena y oncena


El texto de este artículo se encuentra sometido a una licencia Creative Commons del tipo CC-BY-NC-ND (reconocimiento, no comercial, sin obra derivada, 3.0 unported)


El Club del Autodidacta


Índice de todos los artículos de armonía.

Acordes en la guitarra: habilidades necesarias

Objetivo: indicar los conocimientos y habilidades necesarias para el correcto estudio de acordes en la guitarra.

A lo largo de esta serie vamos a mostrar cientos de acordes; si me apuras, te diría que incluso más de un millar. Pero lo haremos matando muchos pájaros de un tiro cada vez que presentemos uno: a partir de una simple posición razonaremos un buen puñado de acordes, del mismo modo que indicaremos técnicas que te ayudarán a deducirlos y recordarlos.

Hay ciertas habilidades básicas que debes manejar al dedillo:

LA FÓRMULA DE CADA ACORDE

Cada acorde tiene una fórmula que es imprescindible que conozcas. No necesitas hacer un curso previo de armonía si estás empezando ahora a construir acordes en la guitarra, es algo que podrás ir aprendiendo sobre la marcha. Pero cuando te muestre una posición, por ejemplo de un acorde de séptima, debes tener bien claro que su fórmula es:

1 – 3 – 5 – b7

Todos los acordes de séptima tienen esa fórmula.

Si necesitas unas bases teóricas para entender las fórmulas de los acordes, puedo sugerirte la serie dedicada a su construcción que figura en este mismo blog.

Existe también una tabla de referencia, con información sintetizada, a la que puedes remitirte si tienes dudas sobre un acorde concreto. Es una tabla dinámica, en el sentido de que va creciendo conforme voy agregando nuevos acordes a la colección.

LA FÓRMULA DEL ACORDE EN CADA POSICIÓN

No basta con saber la fórmula, debes ser capaz de verla dentro de cada posición.

Por ejemplo, considera el siguiente acorde, correspondiente a un A7 (La séptima):

Es una posición típica construida con una cejilla en el quinto traste (los números indican la digitación sugerida).

Además de saber que un acorde de séptima tiene por fórmula 1 - 3 - 5 - b7 es importante que sepas que, en esa disposición o voicing particular, estos grados se encuentran, de izquierda a derecha, distribuidos del siguiente modo:

1 – 5 – b7 – 3 – 5 – 1

Adquiere la habilidad, cuando toques un acorde, de tener perfectamente localizado cada grado que lo constituye. Cuando improvises sobre una progresión terminarás viendo perfectamente la relación de cada nota sobre el acorde que subyace.

LAS NOTAS DE CADA ACORDE

Muchas veces los guitarristas se quedan en la fórmula. La entienden, pero desconocen qué notas están sonando realmente en cada acorde.

Esta es una suerte de pereza guitarrística. Nos lo ponen tan fácil con estructuras visuales que, en cierto modo, atrofiamos nuestro sentido auditivo. Esto, que a mi juicio es un gran error, no le sucede a los pianistas. Acostúmbrate a poner nombre a cada nota que toques y lograrás una sinestesia auditiva-visual que te hará mejor músico integral.

En la propia serie de construcción de acordes se incluyen ejemplos sobre cálculos concretos de notas. Asegúrate de entenderlos.

Sobre cada disposición, aplica siempre una doble visión. En el ejemplo del A7 anterior dijimos que los grados del acorde estaban dispuestos así:

1 – 5 – b7 – 3 – 5 – 1

Pero además, ten muy claras las notas que se corresponden en la realidad para este acorde en concreto:

A – E – G – C# – E – A

Doy por supuesto que sabes localizar cualquier nota en el mástil de la guitarra. En caso contrario, tal vez la lectura del artículo al que apunta el enlace pueda resultarte de utilidad.

LA MECÁNICA DE CADA ACORDE

Una vez conocido el acorde hay que plasmarlo en realidad y ser capaz de construirlo en la guitarra. Es una cuestión puramente mecánica que se logra con la práctica. Con perseverancia los dedos irán adquiriendo memoria y terminarán asentándose sobre la nota adecuada sin apenas intervención consciente.

En artículos futuros propondré una serie de ejercicios de utilidad para facilitar este tipo de trabajo.

¿LISTO PARA COMENZAR?

Cada acorde que presentemos aparecerá acompañado, además de por un gráfico, por su fórmula, sus notas y la disposición de estas en el gráfico. No obstante, haz los deberes previos sugeridos aquí para poder sacar el máximo provecho a cada posición, de modo que puedas incorporar cada acorde a tu repertorio en el menor tiempo posible.

Javier Montero Gabarró


Acordes en la guitarra: habilidades necesarias


El texto de este artículo se encuentra sometido a una licencia Creative Commons del tipo CC-BY-NC-ND (reconocimiento, no comercial, sin obra derivada, 3.0 unported)


El Club del Autodidacta


Índice de la categoría Guitarra.

Índice de la categoría Armonía.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies