Objetivo: cuadro de armonización de la escala menor armónica en las 12 tonalidades.
En el artículo dedicado a la armonización de la escala menor armónica presentamos los acordes que surgían de modo natural al armonizar, apilando terceras, las notas de esa escala. Recordémoslos en sus versiones de tres y cuatro notas:
Tríadas:
Im – II° – bIII+ – IVm – V – bVI – VII°
El + en el bIII nos indica que se trata de una tríada aumentada.
Tétradas:
Im(maj7) – IIm7(b5) – bIII+(maj7) – IVm7 – V7 – bVImaj7 – VII°
Es importante realizar el pequeño esfuerzo de memorizar estas conclusiones, pero sin descuidar nunca el proceso de saber deducirlas.
Observa que, en estas relaciones, se aprecian los propios grados de la escala menor armónica, además del tipo de acorde. En efecto, si eliminamos este, nos queda:
I – II – bIII – IV – V – bVI – VII
que no es otra cosa sino, precisamente, la fórmula relativa de la escala menor armónica.
Vamos a preparar una tabla recopilatoria con el resultado de armonizar la escala menor armónica en las doce tonalidades comunes, como ya hicimos con las escalas mayor y menor melódica. Constituye, de por sí, una referencia que te podrá ser útil cuando tengas que poner acordes sobre melodías basadas en esta escala; pero es, además, un excelente ejercicio práctico para poner a prueba tus conocimientos de creación de escalas y armonización. Es el tipo de ejercicios que uno debe hacer, al menos, una vez en la vida.
Veamos un ejemplo ilustrativo de la mecánica del problema, por si tienes alguna duda sobre cómo afrontarlo. Imagina que queremos armonizar la escala Re menor armónica.
El primer paso consiste en partir de la escala mayor correspondiente. En este caso, Re mayor.
Re mayor: D – E – F# – G – A – B – C#
A estas alturas esta operación no debería suponerte ningún problema. En caso contrario, consulta, por favor, los artículos referentes a la creación de escalas mayores en cualquier tonalidad.
Una vez establecida Re mayor, deducimos Re menor armónica aplicando su fórmula:
I – II – bIII – IV – V – bVI – VII
Puedes apreciar que debemos bajar un semitono los grados III y VI, dejando intactos los restantes.
Asi pues:
Re menor armónica: D – E – F – G – A – Bb – C#
La nota F# se ha transformado en F natural y el B natural en Bb.
Finalmente, agregamos el tipo de acorde (menor sobre el primer grado, disminuido sobre el segundo, aumentado sobre el tercero, etc.):
Tríadas:
Im – II° – bIII+ – IVm – V – bVI – VII°
Dm – E° – F+ – Gm – A – Bb – C#°
Tétradas:
Im(maj7) – IIm7(b5) – bIII+(maj7) – IVm7 – V7 – bVImaj7 – VII°
Dm(maj7) – Em7(b5) – F+(maj7) – Gm7 – A7 – Bbmaj7 – C#°
La operativa es idéntica para cualquier tonalidad; simplemente, ten la precaución de asegurarte de no repetir dos veces el mismo nombre de nota en la escala, aunque el nombre que te aparezca sea feo o extraño (como Si doble bemol, en lugar de La). Puedes comprobar tus resultados con los de las tablas que figuran a continuación.
Tríadas
Tétradas
Javier Montero Gabarró
http://elclubdelautodidacta.es/wp/2016/06/armonizacion-de-la-escala-menor-armonica-en-las-12-tonalidades/
El texto de este artículo se encuentra sometido a una licencia Creative Commons del tipo CC-BY-NC-ND (reconocimiento, no comercial, sin obra derivada, 3.0 unported)
El Club del Autodidacta
Índice de todos los artículos de armonía.
Índice de lectura recomendado de la categoría Armonía.
Muchas Gracias amigo, aplicare este conocimiento en mis horas de ensayo!! Saludos.
Un placer. Si esta información puede ayudarte a ser un mejor músico, me doy por satisfecho.
Gracias por pasarte.
hola un saludo me encanta la forma que tiene de explicar las diferentes escalas me gustaría saber si las escala pentatonica tiene modos y si los tiene cuales son
gracias.
Naturalmente.
Dado que muchas pentatónicas se consideran subconjuntos de cinco notas de otras escalas diatónicas, puedes nombrarlas con el nombre del modo diatónico seguido del término «pentatónica».
Por ejemplo, partiendo de la escala pentatónica mayor (jónica pentatónica), los sucesivos modos que aparecen son «Dórica pentatónica», «Frigia pentatónica», «Mixolidia pentatónica» y «Eólica pentatónica» (conocida simplemente como pentatónica menor). En la práctica, solo son comunes los modos pentatónica mayor y pentatónica menor.
Saludos
ojo, el segundo acorde no debería ser una semi
disminuido? digo la séptima es menor. Gracias por el articulo
La verdad que es súper entendible y ese cuadro ayudo mucho a la hora de verificar. Ahora no queda otra que componer.
Muchas gracias por el favor de subir esto!
Gran página. Saludos.
¡Pues adelante! Todo lo que aprendas no son más que nuevos recursos y opciones para tus creaciones.
Saludos
Hola Javier.
¿Tienes planeado hacer un tema sobre los 8 grados de las escalas, con números, no con letras?
Teniendo claro ese tema es mucho mas fácil entender armonización.
Qué tal, Roger:
Eso ya está hecho. Todas las escalas se presentan en su fórmula relativa.
Saludos
Hola,execelente trabajo,cada mio leo una entrada diferente en el blog para aprender algo nuevo 🙂 queria pedirte que por favor hicieras mas extensos los articulos,dentro de tus posibilidades de tiempo claro.Y queria pedir concretamente que escribieras un articulo de los «acordes intrusos» o que no pertenezcan a la tonalidad para salir de la clasica armnoizacion de las escala,y tambien uno de modulacion de tonalidades y su formas de realizarlas.Repito,excelente trabajo,gracias por compartir tus conocimientos con nosotros,Javier :D!
Gracias, Arnaldo:
Desde luego que sí. Tanto los acordes «intrusos» como las modulaciones dan juego no para dos, si para unos cuantos artículos. Tengo previsto escribir sobre esos temas y otros muchos más conforme vaya disponiendo de tiempo libre.
Saludos
Hola, excelente el blog muy buena info.
Podrías subir un articulo de modulación? Lo que hay en la web no me es de gran ayuda. Particularmente lo que es modulación cromática. Saludos y gracias por compartir tus conocimientos.
Gracias, Rodrigo. Me alegro de que el blog te sea de utilidad. Sí, tengo anotado en la lista de pendientes una serie de artículos dedicados a la modulación. No obstante, mi sugerencia es que, independientemente del estudio teórico, experimentes por ti mismo en tus propias creaciones qué funciona y qué no tanto. Recuerda que, en música, la única regla es que no hay reglas.
Saludos
Hola Javier.
El oído siempre manda, lo tengo mas claro que agua cristalina.
De momento uso EarMaster y teoria.com, pero…
Quiero saber que haces para lograr lo que te propones auditivamente, ¿como logras encontrar las emociones adecuadas en simples sonidos y funciones armónicas?
¿Hiciste algún trabajo auditivo previo… (reconocimiento de intervalos, escalas, triadas, tétradas, progresiones, sensación rítmica, melódica)? ¿simple experimentación común? ¿afinación de voz?
Para terminar comparto esta pequeña anécdota:
Un buen maestro en YouTube me enseño que la mejor forma de entrenar el oído es educando al oído con emociones, sin dejarse llevar de opiniones subjetivas, tales como: triada mayor = alegría, triada menor = tristeza, ya que esto puede variar dependiendo de la emoción que buscas y la función que cumple, muchas veces no es alegría o tristeza, sino aveces tensión o distracción, e incluso si se usan de la forma correcta, la triada mayor puede generar tristeza y la triada menor puede generar alegría.
Gracias de antemano!
Qué tal, Roger:
A la hora de enfrentarme a una nueva composición doy prioridad al factor emocional. Para ello, aunque inevitablemente emplee, en mayor o menor medida, los conocimientos teóricos que he ido adquiriendo a lo largo de mi vida como músico, procuro ante todo dejarme llevar por los sentimientos. Puedo establecer lo que denomino un marco de restricciones o ligaduras que limiten mi campo creativo para facilitarme los primeros pasos, pero una vez establecido este cualquier cosa puede suceder y no suelo atender a ninguna consideración teórica, incluso me permito desafiarlas. Procuro buscar el impacto emocional y para ello debo ser un atento oyente además de creador.
Desde luego, desarrollar tus habilidades de reconocimiento auditivo te hará mejor músico, pero hay dos ejercicios esenciales que reconozco me ayudan en mi labor creadora. El primero es fundamental: escuchar mucha, mucha música. El segundo consiste en hacer un análisis emocional profundo de la música de otros. En líneas generales consiste en registrar cómo evolucionan las emociones a lo largo de la canción y ser capaz de detectar los puntos en los que se produce la mínima variación de nivel, identificando los recursos que han provocado ese salto emocional. Armónicamente podría ser, por ejemplo, el empleo de un acorde prestado modalmente, el uso de un determinado dominante secundario o una modulación. A nivel de arreglo puede ser la desaparición del bombo o la entrada de un violín. O tal vez se trate del modo en que una palabra o frase determinada aparece en la letra de la canción. Te aseguro que es un trabajo apasionante que con la práctica enriquecerá tu colección de recursos emocionales que podrás emplear a la hora de dotar de vida a tus creaciones.
Saludos
Gracias! Buena respuesta (y)
Básicamente lo único que queda por hacer es escuchar y empezar…
Por casualidad ¿tienes algún post pendiente sobre dodecafonía?
Uf, tengo tantos posts pendientes…
Tengo que encontrar la manera de poder dedicarle más tiempo al blog. A ver si me autoaplico alguno de los artículos de productividad. 😀
Saludos
Buenas. Que escala par ahacer un solo podría utilizar para estos círculos armónicos?
Bueno, aquí estamos tratando la escala menor armónica… ¿A qué te refieres exactamente?
Saludos
Deseando ensayar todo esto. Gracias las explicaciones tan claras que das. Me encanta.
Ponlo en práctica y experimenta con libertad!
Me alegro de que te sea útil.
Saludos
la tétrada VII aumentada septima …omites la septima y le eliminas la funcion tonal Dominante a este acorde…dejandolo como una triada…con funcion subdominante menor…y ese no era el objetivo al modificar esta ultima tetrada….tiene que tener la septima. saludos
¿Qué tal, Luis?
No estoy seguro de entender tu comentario. ¿Te refieres al acorde aumentado sobre el tercer grado? Desde luego que tiene una séptima, pero es mayor, no menor.
Saludos
En pocas palabras, es impresionante! Manos a la obra.
Hola! Mira voy a tratar de ser breve. Primero que todo buen blog y muchas gracias por compartir esto. Ahora llendo al hueso, tengo una duda existencial en el 7mo grado de las tetradas dado que la tabla que expones (muy buena por cierto), el grado disminuido corresponde a la tríada siendo que todos los demás grados están en 4 notas.
En resumen creo que esto es así:
VII (grado) —> Debería ser VII (grado 7)
Y la tríada por ejemplo de Do disminuido (do-re#-fa) pasaría a ser la tetrada «do-re#-fa#-la»
Pd. Estoy desde el celular y no encontré el símbolo del «grado» para explicarme mejor, pero espero que se entienda.
¡Qué tal, Paolo!
El símbolo de disminuido se aplica tanto a tríadas como a tétradas, de ahí tu confusión. Es decir, puede referirse tanto a la tríada 1-b3-b5 como a la tétrada 1-b3-b5-bb7=6. Este último también puede expresarse, por ejemplo, como dim7, dejando cláramente que se trata del acorde de séptima disminuido.
Saludos
Muchas gracias por responder. Si, efectivamente se trata de un acorde dim7. Así me queda más claro. Una última duda, tendrás algún material sobre la progresión de acordes de novena? Estoy buscando material sobre esto y no encuentro mucha información. Te lo agradecería un montón.
Hola Javier
La verdad, era justo lo que estaba buscando. Estos blogs que has escrito son lo mejor de lo mejor, porque sos muy claro con la explicación. Cuando puedas, podrías subir material sobre novenas, novenas, trecenas y cómo usar, además de ejemplos para cada uno? Muchas gracias
Material sobre novenas, oncenas y trecenas*
excelente trabajo,gracias por compartir tus conocimientos con nosotros,Javier :D!
En la tabla de los acordes tétradas, tanto el segundo como el séptimo grado figuran como X°, como si fueran el mismo tipo de acorde, cuando no lo son, pues el segundo grado es del tipo 1-b3-b5-b7 (II°, “semidisminuido”) y el séptimo grado es del tipo 1-b3-b5-bb7 (VII°7, ”de séptima disminuida”).
Hola, me parece muy util tu página. Te hago una consulta: ¿porque la tetrada del grado 7mo no es disminuido septima y solo es disminuido?
soy neófito en esto por eso te pregunto.
Hugo Oscar romero
Buenas tardes. He estado guiándome en la sección de armonía de ECDA, y a pesar de haberme leído todos los artículos sobre armonización, aun me queda una enorme duda con respecto a la armonía.
Como menciona en este articulo http://elclubdelautodidacta.es/wp/2013/04/armonizacion-de-la-escala-mayor-1/ , si yo quiero componer una canción en la tonalidad de Fa mayor, simplemente utilizo las notas de la escala mayor (el modo jónico). Hasta aquí todo bien. Si yo aplico triadas y cuatriadas sucesivas, obtendría los acordes para armonizar dicha canción.
Ok, entonces, si yo compongo una melodía sobre una escala dórica, digamos Do dórico, la armonizo como está aquí : http://elclubdelautodidacta.es/wp/2014/02/armonizacion-de-la-escala-dorica/ , ¿en qué tonalidad esta?. Es decir, la tonalidad mayor se basa en la escala mayor (modo jónico) y la menor en la escala menor(modo eólico), entonces en que tonalidad estaría dicha canción, ¿Re mayor, porque es el segundo grado? (lo cual sería raro porque el “centro gravitacional” de la canción es Do, no Re). Y aun mas cuando utilizamos escalas que no son modos de la escala mayor, como las armónicas o melódicas, ¿en qué tonalidad estarían?,¿ Porque las tonalidades se basan en solo 2 de los 7 modos?
¡Muchísimas gracias por su tiempo y dedicación!
Saludos
Ponlo en práctica y experimenta con libertad!