BitBite English #7: show up

After several days of rest, she showed up at school; tras varios días de descanso, ella apareció en la escuela.

show up; aparecer, mostrarse, dejarse ver.

Los «phrasal verbs» suelen tener diversas acepciones en función del contexto en el que se utilizan. Fieles al diseño «minimalista» de BitBite English, only one concept will show up at the same time.

Javier Montero

Python – Capítulo 15: Índices negativos

Objetivo: demostrar que los índices de una lista también pueden ser negativos.

En entregas anteriores explicamos que accedíamos a los diferentes elementos de una lista a través de su índice. Dijimos también que la cuenta no empezaba en el uno sino en el cero.

Por lo tanto, en una lista como

semana = ['lunes', 'martes', 'miércoles', 'jueves', 'viernes', 'sábado', 'domingo']

referenciamos el primer elemento, 'lunes', con:

semana[0]

mientras que el último, 'domingo', es:

semana[6]

En general, y teniendo en cuenta que el número total de elementos de una lista es len(<em>lista</em>), el último de ellos será referenciado como:

lista[len(lista) - 1]

Hoy aprenderemos una particularidad de Python: los índices pueden ser enteros negativos tambien. El concepto es sencillo:

lista[-1] hace mención al último elemento de la lista; lista[-2] al penúltimo, y así sucesivamente.

Aplicado a nuestra lista semana, tenemos:

semana[-1] corresponde a 'domingo', semana[-2] a 'sábado', etcétera.

¿Cuál sería el índice del primer elemento de la lista utilizando índices negativos?

Empleando la cuenta de la vieja es fácil de encontrar que el primero tiene por índice -7.

En general, si la lista tiene por longitud len(lista), el primer elemento es

lista[-len(lista)]

El siguiente programa ilustra esto:

semana = ['lunes', 'martes', 'miércoles', 'jueves', 'viernes',
   'sábado', 'domingo']

# Primer elemento de la lista desde dos ópticas
print('Primer elemento de la lista empleando índices positivos: ',
   semana[0])
print ('Primer elemento de la lista empleando índices negativos: ',
    semana[-len(semana)])

print ('-------------------------------') # Separador

# Último elemento de la lista desde dos ópticas
print('Último elemento de la lista empleando índices positivos: ',
   semana[len(semana) - 1])
print ('Último elemento de la lista empleando índices negativos: ',
    semana[-1])

Habrá ocasiones en las que agradeceremos esta posibilidad particular que tiene Python de «comenzar la cuenta» desde el final de la lista. Tiempo al tiempo…

Javier Montero Gabarró


Fecha de la última revisión: 19 de diciembre de 2012


http://elclubdelautodidacta.es/wp/2011/08/python-capitulo-15-indices-negativos/


El texto de este artículo se encuentra sometido a una licencia Creative Commons del tipo CC-BY-NC-ND (reconocimiento, no comercial, sin obra derivada, 3.0 unported)


El Club del Autodidacta


Consulta el índice completo de artículos relacionados con Python.

BitBite English #6: How often…?

Ya sabéis eso de «mens sana in corpore sano», pero, ¿os consideráis realmente equilibrados?

¿Con qué frecuencia hacéis ejercicio?, How often do you exercise?

y…

How often do you read?

… if at all.

Javier Montero

Tecnologías Web

Comenzamos en El Club del Autodidacta una nueva serie de artículos orientada al estudio de las tecnologías relacionadas con la web. Tocaremos temas que van desde la instalación de servidores web en diversas plataformas hasta la administración de sistemas de gestión de contenidos como WordPress o Joomla, pasando por la programación en PHP o la creación de hojas de estilo CSS.

La metodología será la misma que en el resto del blog: se tratarán pequeñas dosis conceptuales en cada artículo, facilitando así la asimilación con el mínimo esfuerzo y máxima motivación. Gradualmente, y con constancia, iremos logrando un cuerpo de conocimiento sólido y conectado.

Algunas series estarán organizadas en capítulos (HTML, PHP,…), empezando prácticamente desde cero, y otras mostrarán temáticas de contenido y dificultad aleatorios. Aún así, intentaremos que cada artículo quede perfectamente situado en el mapa global, de modo que incluso el principiante pueda saber ubicarlo para recurrir a él tan pronto sus conocimientos avancen y se lo permitan.

Espero que sea de vuestro interés y que esta información pueda ayudaros a construir sitios web interesantes e imaginativos.

Javier Montero Gabarró


Fecha de la última revisión: 6 de septiembre de 2012


http://elclubdelautodidacta.es/wp/2011/08/tecnologias-web/


El texto de este artículo se encuentra sometido a una licencia Creative Commons del tipo CC-BY-NC-ND (reconocimiento, no comercial, sin obra derivada, 3.0 unported)


El Club del Autodidacta


Índice completo de artículos relacionados con HTML.

BitBite English #5: most of the time

Un uso sencillo para que intentéis utilizarlo durante el día de hoy:

En el capítulo 7 del curso de mIRC que estoy publicando, decía:

«La mayoría de las veces no será necesario modificar nada…»

Most of the time, it won’t be necessary to change anything…

O, si lo preferimos:

In most cases, it won’t be necessary to change anything…

Will it?

Javier Montero

Knoppix: Desactivando los efectos gráficos

Knoppix 6.4.4
Nivel: Básico

A poco que hayáis estado enredando con el entorno gráfico os habréis dado cuenta de los fabulosos efectos que trae consigo: ventanas gelatinosas, pantallas que explotan al cerrarlas… Y muchos otros que posiblemente aún no conozcáis, como el cubo tridimensional, cuya cara representa a los distintos escritorios virtuales.

Naturalmente, que estos efectos estén presentes o no va a depender de la tarjeta gráfica, pero, con frecuencia, Knoppix es capaz de mostrarlos incluso en aquellas quizás no tan potentes.

Todas estas virguerías son debidas a Compiz Fusion, una fantástica colección de plugins de efectos 3D que está ejecutándose sobre el gestor de ventanas.

Podemos activar o desactivar aquellos efectos que no deseemos en

Preferencias | Administrador de Opciones Compiz Config y, una vez dentro, «Efectos».

No obstante, en numerosas ocasiones desearemos tener el entorno lo más ágil posible y no querremos perder tiempo ni recursos en estos juegos de artificio. Podemos, desde luego, entrar en el administrador de Compiz y desactivar todos los módulos, pero existe un mecanismo más contundente:

En el momento del arranque de Knoppix, justo cuando aparece el prompt «boot:» agregamos un nuevo modificador que evitará que se cargue el soporte 3D: no3d.

knoppix lang=es no3d

Esto, además de cargar el sistema en español, desactivará la funcionalidad de Compiz y arrancará el modo gráfico sin esos sorprendentes efectos.

Aunque os digo una cosa: los echaréis de menos.

Javier Montero

BitBite English #4: deer

Me ha venido a la cabeza una vieja canción americana (tema oficial del estado de Kansas) con la que yo hacía mis pinitos cuando estudiaba los acordes en el teclado:

«Oh, give me a home where the buffalo roam,
Where the deer and the antelope play;
Where never is heard a discouraging word
And the sky is not cloudy all day.»

Una de las tareas más importantes a la hora de estudiar un idioma es adquirir un vocabulario amplio. Hay que saber cómo el lenguaje representa las distintas entidades concretas y abstractas.

Hoy presentaremos a un animalito: un ciervo; a deer.

Cerrad los ojos, visualizad un ciervo y repetid varias veces: a deer, a deer, a deer.

That’s all, dear friends!

Javier Montero

mIRC – Capítulo 7: Personalidades múltiples

Cuando arrancamos el mIRC, lo primero que nos aparece es el cuadro de diálogo mIRC Options, desde el cual tenemos la posibilidad de modificar parámetros relativos a la conexión, como el nick o la red a la que nos conectaremos. Una vez tengamos todo configurado como deseamos, pulsamos sobre el botón Connect para iniciar la sesión de chat.

La mayoría de las veces no será necesario modificar nada, pues mIRC recuerda los datos de la última conexión y, normalmente solemos ser de piñón fijo para estas cosas: entramos siempre en la red favorita y nos gusta que la gente sepa quiénes somos de una a otra vez.


El campo Nickname contiene el alias con el que accederemos, nuestro «nick». En el caso de que ya estuviera ocupado por otra persona, el sistema empleará, automáticamente, el indicado en el campo Alternative. Si los dos estuvieran siendo usados, no se podrá establecer la conexión.

Ya dijimos que hay redes, como IRC-Hispano, que incorporan mecanismos para «registrar» los nicks y protegerlos mediante contraseña, de modo que sólo el usuario legítimo, el que lo tiene registrado, pueda utilizarlo. En la lección siguiente mostraremos cómo hacer esto.

Una vez hemos iniciado la sesión en el servidor, nada nos obliga a mantener el mismo nick durante toda ella. Podemos cambiarlo cuantas veces deseemos usando un sencillo comando:
/nick nombre_nuevo

Cuando, hace muchos años años, jugábamos a improvisar episodios de «La casa de la pradera» en el IRC, lo primero que debíamos hacer era tomar posesión de nuestro personaje con el comando /nick.

El último nick que utilicemos será el que aparezca por defecto la siguiente ocasión en el cuadro de diálogo mIRC Options. mIRC perdona, pero no olvida.

Javier Montero

Libros que nunca se acaban

Suelo decir, cuando me preguntan si he terminado tal o cual libro, que los libros nunca se terminan de leer. Todo lo más, podremos haber leído, o no, su última página, pero no habremos acabado con él. Al menos, esa es mi actitud ante cualquier libro, trate de lo que trate, me apasione o me aburra su lectura.

Acostumbro a llevar un registro de cada libro que comienzo en el que anoto impresiones, frases o, en general, cualquier pensamiento digno de ser destacado que la lectura me sugiere. Con el paso de los meses, o los años, es un gusto reencontrarse después con esas anotaciones que, de un plumazo, te transportan y reimpregnan tu mente con las imágenes de ese momento.

Las segundas o sucesivas lecturas se afrontan de un modo muy distinto a la primera: puedes releer episodios concretos, o párrafos al azar, o dedicarte a desmenuzar las peculiariades de la psicología de los personajes y de las situaciones. O percatarte de elementos en la historia que habían pasado completamente desapercibidos en la primera «visita» y que ahora la alumbran bajo una nueva luz . Si el libro es técnico, conectas piezas que sólo podrías unir tras la visión global de una primera lectura.

Naturalmente, no todos los libros que caen en mis manos vuelven a ser visitados. La mayoría no lo son, de hecho. Mi tiempo es limitado y cada minuto que dedico a releer es un minuto que dejo de leer y, por lo tanto, de vivir el estímulo de una nueva experiencia. Pero, aún así, los visite o no, mantengo ante ellos siempre esa actitud de no-finalización, de tarea aún pendiente.

Y hay libros especiales que, sin haber alcanzado aún la última página, te hacen desear llegar a ella, para, esta vez con un lápiz en la mano y el cuaderno al lado, tener así la ocasión, cuanto antes, de volver a sumergirte en el placer de una segunda lectura.

Javier Montero

De vuelta a los ruedos y chequeo físico

Tras la machada del domingo, que me dejó algo tocado, y unos oportunos días de descanso, hoy tocaba retomar la faena y volver a calzarme las zapatillas.

Tal como salí de trabajar, me dirigí al gimnasio, me ejercité un poco con las pesas, y al rato ya estaba en la cinta dispuesto a hacer un entrenamiento muy suave y, de paso, revisar cómo andaba de las secuelas de la última sesión.

Fijé la velocidad de la cinta a 8 Km/h y me eché a correr durante una hora justa.

Resultado del test, en el que indico los músculos que resultaron afectados después del último entrenamiento:

– Psoas: Failed!

– Gluteos: OK

– Rodillas: OK

– Gemelos: OK

– Periósteo tibial: OK

– Tendón de aquiles izquierdo: OK

– Planta del pie derecho: Failed!

El psoas se dañó tras la machada nº1. Hoy, al comenzar, molestó durante los «botes» iniciales. Después, gradualmente, fue desapareciendo, y en el minuto 10 apenas quedaba ni rastro de él.

La planta del pie derecho sufrió tras la machada nº2, a apenas 3 Km de completar los 21. Lo achaco a un defecto en la realización de la plantilla de ese pie. Hoy me empezó a incomodar a partir de los 30 minutos de ejercicio.

Seguiré pendiente de su evolución.

A pesar de no haber superado el test al 100%, balance muy positivo. Echaba de menos una tiradita larga y suave, ¡caramba!

Javier Montero

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies