Maximiza tu productividad: tareas repetitivas y CheckPrad

Atendiendo a la recurrencia, podemos clasificar las tareas en dos tipos: ordinarias y repetitivas.

Las tareas ordinarias son aquellas de una sola aparición. Una vez las marcamos como completadas desaparecen de nuestro sistema de productividad. En cambio, las repetitivas renacen una y otra vez y están siempre presentes.

Las tareas recurrentes son extremadamente importantes. Son las que nos permiten acometer grandes proyectos, las que hacen que hablemos idiomas, toquemos un instrumento musical o nos mantengamos en forma física.

Simbolizan la constancia: un viaje largo comienza por un primer paso, seguido de otro y después otro.

Pese a su gran importancia, suelen ser el punto débil de la mayoría de los sistemas de gestión de tareas automatizados.

Voy a compartir contigo un método sencillo y manual que diseñé hace algunos años: CheckPrad (me gusta tanto estructurar que pongo nombre a casi todo).

Estoy seguro de que, si lo llevas a la práctica, lograrás avances importantes en cualquier campo en el que se requiera constancia y disciplina.

Comienza observando una hoja de tareas repetitivas de ejemplo.

CheckPrad se basa en ciclos de trabajo de 4 semanas exactamente. No es un mes. La unidad elemental de gestión es la semana y cada documento gestiona bloques de 4 semanas.

Esto no sólo facilita la reusabilidad de la plantilla, al no tener que volver a diseñarla cada ciclo, sino que, ante todo, está demostrada la eficacia de una gestión organizada en bloques semanales.

Observa como el rango de fechas muestra cuatro semanas exactas de lunes a domingo.

La columna de la izquierda registra las tareas periódicas en todos nuestros campos de actividad. La columna de la derecha muestra cuatro bloques de siete cuadros simbolizando los siete días de la semana.

Junto al nombre de la tarea aparece una información adicional referente a la periodicidad deseada. Su significado habla casi por sí solo. Algunos ejemplos:

1-semana: realizar la actividad exactamente un día a la semana (sin especificar cuál)
3-semana min: tres días a la semana como mínimo
diaria: todos los días
ALT: días alternos, uno sí y otro no
1-FS: un día cualquiera del fin de semana
3-LXV: lunes, miércoles y viernes (es decir, 3 días)
2-LXV: 2 días a elegir entre el lunes, miércoles y viernes
5-LaV: los cinco días de lunes a viernes
2-LaV: 3 días a elegir de lunes a viernes
3-LaV min: mínimo tres días, de lunes a viernes

Cada vez que realizamos una tarea, marcamos la casilla correspondiente del día y semana en el que estemos. Nuestro objetivo es cumplir con la periodicidad prevista.

Es crítico que nos comprometamos con todo lo que escribamos en la lista. Si no tenemos claro si somos capaces de realizar el planning previsto, es mejor plantear una periodicidad menor o, incluso, ni siquiera registrar la tarea en la lista.

Todo lo que aparezca en la lista debe ser sagrado. Es preferible comenzar con muy pocas tareas y sólo después de estar seguros y comprometidos para asumir otras, añadamos más a nuestro planning.

Las tareas nuevas pueden agregarse en cualquier punto del ciclo, no necesariamente al comienzo de cada bloque de 4 semanas. Eso sí, su contabilización rigurosa comenzará la semana siguiente si la hemos añadido en mitad de una ya empezada.

Adjunto una plantilla en blanco para que comiences a agregar tus tareas repetitivas y marques con orgullo cada casilla que cumplas lo previsto. Imprime todas las hojas necesarias si necesitas más de una. Para toda la gestión de añadir y marcar tareas realizadas no te hará falta más que un lapicero.

Puedes destacar con un rotulador fluorescente cada semana que hayas completado con éxito. Permítete el placer de disfrutar de tu triunfo paso a paso.

Cada ciclo de cuatro meses actualiza tus tareas en un documento nuevo, eliminando las obsoletas y redefiniendo su periodicidad, en caso de que sea necesario.

El método es absolutamente poderoso. Haz un balance de tu nueva situación y de todos tus logros cada cuatro semanas. Te resultará increíble lo lejos que se puede llegar cuando se es constante dando un paso tras otro.

Pero vuelvo a repetírtelo para que se te quede grabado en fuego: ve de menos a más, conforme mejore tu capacidad de compromiso. Porque todo lo que escribas en esa lista debe ir a misa y debes comprometer lo mejor de ti mismo para que todo lo que figure en ella se cumpla.

Para los gurús de la productividad las listas de tareas son una forma de vida. Siembra, cuida de tu cosecha día a día. Te garantizo que los resultados serán sorprendentes.

Javier Montero


Maximiza tu productividad: tareas repetitivas y CheckPrad


El texto de este artículo se encuentra sometido a una licencia Creative Commons del tipo CC-BY-NC-ND (reconocimiento, no comercial, sin obra derivada, 3.0 unported)


El Club del Autodidacta

Nuevo índice por fechas

Conforme va creciendo el número de artículos, se hace más necesaria la creación de índices que faciliten la localización rápida de la información.

Tengo varias ideas en mente, incluyendo mapas temáticos especializados que sirvan de guía a la hora de estudiar una determinada sección, ofreciendo una secuencia de lectura sugerida.

Por el momento, he incluido un índice que no podía faltar: todos los artículos, ordenados por fechas y agrupados por meses. Es como el que ya aparece en la barra lateral, en la sección Archivos, pero con la gran diferencia de que se muestra el nombre completo de cada artículo.

Podéis echarle un vistazo accediendo al menú que hay en la parte superior de la página.

Javier Montero

mIRC – Capítulo 14: No me toques el topic, por favor

Has creado tu canal en el IRC y eres operator de él. ¿Eres consciente de la enorme responsabilidad que eso conlleva? Eres el anfitrion y debes asegurarte de que tus visitantes se sientan a gusto y deseen volver otra vez.

Dependiendo de la razón por la que creaste el canal tus labores seran de una índole u otra. Quizás desees moderar un debate y controlar el orden en el que los participantes reciben el turno para hablar. O puede que tu canal sea privado y quieres que sólo determinadas personas puedan acceder a él. O tal vez sea simplemente un canal de diversión al que todo el mundo puede entrar pero, aún así, debes cuidar de que ningún usuario malintencionado sabotee el canal y estropee la experiencia al resto de la comunidad.

En cualquier caso, eres el operator y debes comportarte como tal. Es lo que los demás esperan de ti.

Hoy ya no eres un simple usuario del chat. Prepárate a ejercer tu poder…

Conéctate al IRC y crea tu propio canal. Por ejemplo:

/join #estratosfera

Como el canal no existía, eres su primer miembro y, por lo tanto, el operator. Observa la @ delante de tu nick. Es la señal que reconoce quién parte la pana en el canal.

Tu casa está vacía y tienes que empezar a decorarla un poco. Lo primero es dar una pista a los usuarios sobre lo que versa el canal, por si no queda lo suficientemente claro simplemente con su nombre. O quizás deseas facilitar algún tipo de información complementaria.

Ese texto informativo es lo que se conoce como el topic. Aparece como título en la ventana del canal.

Ya sabes cómo establecer un topic. Lo explicamos hace algunos capítulos:

/topic #estratosfera Canal para los que vuelan muy alto

Observa como ese texto se instala en la parte superior de la ventana.

Una frase profunda, ¿verdad?

Pero, ¿sabes que cualquier usuario puede modificarla a su antojo, sea operator o no? No te haría gracia, ¿verdad?

Tu siguiente misión como administrator del canal va a ser evitar que nadie que no esté autorizado pueda modificar el topic.

El comando básico de administración de un canal es /mode, con el que se establecen los distintos modos de operación.

Para hacer que sólo tú u otros operadores del canal puedan cambiar el topic, dispones del comando

/mode #estratosfera +t

Si ahora otro usuario intentara cambiar el topic recibiría un desagradable mensaje indicando que no es channel operator y que no tiene los privilegios suficientes para hacerlo.

Quizás te preguntes: «¿pero cómo, puede haber más operators en mi canal, además de mí?

Desde luego que sí. Tú, como rey del canal, puedes nombrar a otros operators de confianza para que te asistan en la administración. Además, así, si por algún motivo tienes que abandonar el canal, siempre quedará otro operator que vele para que no se convierta en una ciudad sin ley.

En el capítulo anterior te presenté Channel Central. Con una interfaz gráfica puedes realizar muchas de las labores de administración sin necesidad de saber comandos.

Entra en Channel Central haciendo doble clic en cualquier parte de la zona de chat del canal. Observa el efecto del comando que acabas de lanzar: hay una marca en la casilla Only ops set topic, sólo los operadores pueden cambiar el topic.

Si puedo hacerlo desde Channel Central, ¿por qué molestarme en aprender los comandos?, te preguntarás. Porque quieres ser más que un normal operator de canal. Quieres hacer magia en él y para ello necesitas los comandos, las piezas con las que se programan los scripts.

El comando para desactivar el modo recién configurado es evidente:

/mode #estratosfera -t

Vuelve a entrar en Channel Central y verifica su efecto. La marca ha desaparecido y, sin ella, cualquier usuario puede modificar el topic de tu canal.

Por ejemplo, ahora llego yo y hago:

/topic #estratosfera Colorín, colorado, este cuento se ha acabado

Javier Montero


http://elclubdelautodidacta.es/wp/2011/11/mirc-capitulo-14-no-me-toques-el-topic-por-favor/


El texto de este artículo se encuentra sometido a una licencia Creative Commons del tipo CC-BY-NC-ND (reconocimiento, no comercial, sin obra derivada, 3.0 unported)


El Club del Autodidacta

MuseScore #12: Ligaduras de valor

Ha llegado el momento de aprender a introducir ligaduras de valor, también conocidas como de unión o rítmicas. En MuseScore es una tarea muy sencilla, como veremos a continuación.

Como ejercicio, vamos a escribir el siguiente fragmento:

Las ligaduras podemos insertarlas estando en modo de selección o en modo de introducción de notas (recuerda que podemos conmutar entre ambos modos pulsando sobre el botón con una N en la barra de introducción de notas o bien pulsando la tecla N directamente en el teclado). Mostraremos cómo se hace de ambas maneras.

La forma más sencilla de proceder es comenzar introduciendo las notas como si no existieran ligaduras. Activamos el modo de introducción y generamos la siguiente entrada:

A estas alturas esto no debe suponernos ningún problema.

A continuación abandonamos el modo de introducción de notas pulsando la tecla N o haciendo clic sobre la N de la barra. De esta forma, entramos en el modo de selección.

Seleccionamos, haciendo clic sobre ella, la nota más a la izquierda de las dos que queremos ligar. Se pondrá de color azul. Pulsamos ahora sobre el icono , presente en la barra de introducción.

También podríamos haberlo hecho con el teclado pulsando la tecla + (el símbolo de la suma).

Repite la operación con las restantes hasta completar el ejercicio.

Observa como el arco de la ligadura aparece automáticamente orientado correctamente, uniendo las cabezas de las notas en el sentido contrario a las plicas.

Vamos a repetir la actividad, pero esta vez insertando las ligaduras sobre la marcha sin abandonar el modo de introducción de notas.

Introduzcamos las dos primeras notas, el Do y el Sol. Hacemos ahora clic sobre el icono de ligadura o bien pulsamos la tecla +. Aparece automáticamente la ligadura creada, sin necesidad de introducir la siguiente nota. Sin embargo, esto no no nos sirve del todo, pues debemos ligar sobre una corchea, y la nueva nota aparecida es una negra.

Vamos a aprovechar esta circunstancia para aprender a cambiar el valor de una nota existente desde el modo de introducción. Disponemos de dos teclas mágicas: la W sustituye la nota por otra del doble de duración; la Q por otra de mitad de valor.

Puesto que queremos una corchea, pulsamos una vez la tecla Q. La ligadura aparecerá ya correctamente, uniendo el sol en negra con otro sol en corchea.

Seguimos introduciendo notas: Mi y Do. Pulsamos la tecla + para crear la nueva ligadura. Comprobamos que automáticamente, aparece un nuevo Do, ligado al anterior, en el primer tiempo del segundo compás. Puesto que la duración es la correcta no es necesario ningún reajuste adicional.

Prosigamos introduciendo notas hasta el final. La última ligadura une una negra con una redonda, con lo que habrá que pulsar, una vez creada, la tecla W dos veces para transformar la figura de negra en redonda.

Para cerrar este tema, vamos a aprender cómo eliminar las ligaduras: estando en modo selección, hacemos clic sobre el arco que une las notas ligadas, resaltándolas en azul, y pulsamos la tecla Supr. La ligadura desaparecerá y, con ella, este artículo…

Javier Montero


MuseScore #12: Ligaduras de valor


El texto de este artículo se encuentra sometido a una licencia Creative Commons del tipo CC-BY-NC-ND (reconocimiento, no comercial, sin obra derivada, 3.0 unported)


El Club del Autodidacta

LaTeX – Capítulo 14: Enfatizando texto con declaraciones

En el capítulo 13 aprendimos a enfatizar usando comandos específicos en los que el texto a destacar se facilitaba como parámetro. Esto puede ser una solución aceptable cuando lo que queremos enfatizar son pocas palabras, pero puede resultar complejo y engorroso ante bloques grandes de texto.

Para estos casos, \LaTeX dispone de una metodología más adecuada mediante el uso de declaraciones.

Una declaración no es más que la activación de un determinado modo de operación.

Por ejemplo, supongamos que deseamos empezar a escribir en cursiva. Activamos el modo de operación cursiva y, a partir de ahí, todo lo que escribamos se presentará así, hasta que activemos un modo de operación diferente (por ejemplo, volviendo a la inclinación normal).

La declaración que activa el modo cursiva es \itshape. Entonces:

\itshape Este texto está en itálica...

provocaría que la frase a continuación del comando apareciera en cursiva, así como todo el texto que le siguiera hasta que cambiara el modo de operación con otra declaración.

Observa que no ha sido necesaria ninguna llave. No hay parámetro alguno, las declaraciones no los necesitan.

De igual modo, para activar el modo oblícuo, la declaración sería \slshape.

Bien, hemos inclinado el texto, pero, ahora, ¿cómo lo devolvemos al estado normal, vertical? Existe una declaración para esto: \upshape.

\itshape Estoy en cursiva y, \upshape ahora, otra vez vertical.

Además de modificar la inclinación, podemos afectar también a la corpulencia del texto, presentándolo en negrita con la declaración \bfseries. Restableceríamos la corpulencia normal (media) con \mdseries.

\bfseries Estoy en negrita y, \mdseries ahora, otra vez normal.

Podemos modificar la inclinación y a su vez la corpulencia, pues no son acciones incompatibles entre sí:

\bfseries\itshape Esto está en negrita y en cursiva.

\mdseries Desactivo la negrita pero, como ves, sigue la cursiva.

\upshape Desactivo la cursiva finalmente y el texto vuelve a estado normal del todo.

Observa la primera línea: no es necesario separar los dos comandos con un espacio en blanco, pues la propia barra inclinada indica el comienzo del segundo.

En el capítulo anterior dijimos que había dos formas de enfatizar: lógica (semánticamente) o físicamente. En la primera simplemente indicábamos nuestro deseo de enfatizar y dejábamos que \LaTeX se ocupara del asunto. En la segunda expresábamos de qué modo queríamos enfatizar.

También existe una declaración para la enfatización lógica: \em (en versión comando con parámetro era \emph).

\em Este texto esta enfatizado.

\em Si ahora vuelvo a enfatizar, se desactiva, para que resalte.

Vimos también que había un comando para escribir con mayúsculas pequeñas. También existe en versión declaración: \scshape

\scshape Escribo en mayúsculas pequeñas.

\bfseries En teoría esto debería estar en mayúsculas pequeñas y en negrita,
 pero no es asi.

Observemos que ambos comandos no son compatibles, no podemos tener, a la vez, mayúsculas pequeñas y negritas (ni cursivas).

Existe también un comando que restablece de un plumazo a texto normal todas las declaraciones que tengamos activadas: \normalfont. Con él no necesitaríamos ir desactivando uno a uno cada efecto.

\bfseries\itshape Esto está en negrita y en cursiva.

\normalfont Y ahora otra vez normal.

Hemos dicho que la vigencia de una declaración es permanente hasta que otra modifica su efecto. Pero eso no siempre cierto; puede que, simplemente, finalice su ámbito de actuación. Observémoslo en el siguiente ejemplo, en el que la declaración está incluida dentro del parámetro de un comando.

\textbf{Texto en negrita y en \itshape italo-negrita}

Sin embargo, este otro sigue normal.

Fíjate cómo, a pesar de que en la primera línea activamos la itálica mediante la declaración, la segunda línea no está afectada. En efecto, su ámbito de actuación concluye con la llave que cierra el comando.

Lo mismo sucede dentro de un entorno (recuerda, delimitados por el par begin y end). Al finalizar el entorno concluye el ámbito de actuación de cualquier declaración definida en él.

Como siempre, aquí tienes el código fuente de los ejemplos de este artículo y el pdf con el resultado final.

Eso es todo por hoy. Y recuerda: enfatiza con Discreción.

Javier Montero


LaTeX – Capítulo 14: Enfatizando texto con declaraciones


El texto de este artículo se encuentra sometido a una licencia Creative Commons del tipo CC-BY-NC-ND (reconocimiento, no comercial, sin obra derivada, 3.0 unported)


El Club del Autodidacta

Una noche especial en la Sala Malandar

Disfrutamos como niños anoche en nuestro último concierto anoche en la Sala Malandar. Haz clic en el enlace si te apetece leer el último artículo en la web de Viciosfera y así soportar a nuestra banda.

He elegido la palabra soportar adrede, en lugar de apoyar, para jugar con el doble sentido e ilustrar un ejemplo típico de false friends, términos de otro idioma cuyo significado difiere del que, por el aspecto de la palabra, se nos sugiere.

Support significa, en inglés, apoyar, y NO soportar.

Pero valga el doble sentido… ;D

Javier Montero


http://elclubdelautodidacta.es/wp/2011/11/una-noche-especial-en-la-sala-malandar/


El texto de este artículo se encuentra sometido a una licencia Creative Commons del tipo CC-BY-NC-ND (reconocimiento, no comercial, sin obra derivada, 3.0 unported)


El Club del Autodidacta

Python – Capítulo 23: El que ríe el último ríe mejor

El título que he elegido para este artículo contiene un acertijo. ¿De qué crees que hablaremos hoy?

Es complicado, así que te daré otra pista: «los últimos serán los primeros».

En el capítulo de hoy mostraremos cómo organizar una estructura LIFO (una pila o stack) en Python y para ello nos valdremos, una vez más, de nuestras potentes y versátiles listas. ¡Qué sería de nosotros sin ellas!

Aclaremos previamente, por si no lo conoces, qué entendemos por una pila.

Una pila, o stack en inglés, es el término que se emplea en programación para designar una estructura de datos ordenada en la que almacenamos información y la recuperamos del modo que lo último que entre sea lo primero que sale.

De ahí vienen las siglas LIFO: Last In, First Out; el último en entrar, el primero en salir.

Piensa en una montón de papeles que vas apilando uno encima de otro. Cuando los quieres recuperar, accedes en primer lugar al que está arriba de la pila. Una vez lo retiras tienes acceso al siguiente, y así sucesivamente.

El concepto opuesto es el de cola, que es una estructura FIFO: First In, First Out; el primero que entra, el primero que sale. Piensa en la típica cola ante la taquilla de un concierto. El primero que llegó es el que primero tiene derecho a comprar la entrada. El que llegó el último tendrá que esperar a que hayan salido todos los que están delante de él antes de que le toque su turno.

Si quizás has hecho tus pinitos en el mundo de la programación en lenguaje ensamblador, el concepto de pila, o stack, te resultará ya familiar, al igual que las dos instrucciones que se empleaban para introducir y recuperar datos: push y pop, respectivamente. En Python se emplean casi las mismas.

Vamos a ilustrar el concepto pensando en un ascensor como si de una estructura LIFO se tratase: entras en el ascensor y te sitúas atrás para dejar sitio a los demás; cuando llega la hora de salir, el último en entrar es el primero en abandonar el ascensor y tú, que entraste el primero, eres ahora el último en salir.

Al principio el ascensor está vacío. Vamos a crear una lista sin elementos:

>>> ascensor = []
>>> ascensor
[]

Ese par de corchetes tiene hasta forma de ascensor, ¿a que sí?

El método para agregar elementos a una lista, justo después del último, ya lo conoces del capítulo 19. Vamos a emplearlo para hacer que Luis suba en el ascensor:

>>> ascensor.append('Luis')
>>> ascensor
['Luis']

El siguiente en entrar será Pedro:

>>> ascensor.append('Pedro')
>>> ascensor
['Luis', 'Pedro']

Le siguen Marta y Juan:

>>> ascensor.append('Marta')
>>> ascensor.append('Juan')
>>> ascensor
['Luis', 'Pedro', 'Marta', 'Juan']

El ascensor llega a la planta baja y es hora de abandonarlo.

Para extraer el último elemento de una lista, Python dispone del método pop().

>>> ascensor.pop()
'Juan'
>>> ascensor
['Luis', 'Pedro', 'Marta']

Fíjate bien en que pop() hace dos cosas: por un lado, recupera el último elemento, el cual podrías, por ejemplo, presentarlo o asignarlo a una variable; por otro, elimina ese elemento de la lista.

Si vuelvo a hacer un pop(), ¿quién crees que saldrá ahora?

>>> ascensor.pop()
'Marta'

Le sigue Pedro y, a continuación, Luis, que estaba apretujado al fondo:

>>> ascensor.pop()
'Pedro'
>>> ascensor
['Luis']
>>> ascensor.pop()
'Luis'

Si no nos hemos equivocado en las cuentas, el ascensor está ya completamente vacío. En efecto:

>>> ascensor
[]

Con dos sencillos métodos, append() y pop(), hemos diseñado una estructura LIFO en todas las de la ley.

El método pop() podemos utilizarlo aunque nuestra lista no sea LIFO. Veámoslo:

Demos marcha atrás en el tiempo hasta el momento en el que el ascensor estaba completamente lleno:

>>> ascensor=['Luis', 'Pedro', 'Marta', 'Juan']
>>> ascensor
['Luis', 'Pedro', 'Marta', 'Juan']

Se abren las puertas y le toca salir a Juan, que ha sido el último en entrar. Sin dudarlo, considera que sería poco caballeroso por su parte salir el primero y, cortésmente, le cede el paso a Marta.

Cuando al método pop() le facilitamos un índice, extraerá el elemento correspondiente, en lugar del último de la lista.

El índice de Marta en la lista es 2. Por lo tanto:

>>> ascensor.pop(2)
'Marta'
>>> ascensor
['Luis', 'Pedro', 'Juan']

¡Cuánta caballerosidad! No sólo el lenguaje Python es elegante y cortés en sí mismo, ¡incluso los mismos elementos que ilustran como ejemplo sus estructuras de datos!

Javier Montero


Python – Capítulo 23: El que ríe el último ríe mejor


El texto de este artículo se encuentra sometido a una licencia Creative Commons del tipo CC-BY-NC-ND (reconocimiento, no comercial, sin obra derivada, 3.0 unported)


El Club del Autodidacta

mIRC – Capítulo 13: Próxima estación: Channel Central

Súbete al tren del mIRC y créate un canal, de modo que seas operator. La parada de hoy es en la estación Channel Central, desde la cual podrás realizar buena parte de las labores administrativas más comunes que se realizan en un canal.

Para acceder a la ventana Channel Central, haz doble clic en cualquier parte dentro del área principal del canal, en la zona donde se mantienen las conversaciones. Esto es lo más rápido, pero también puedes hacer clic con el botón derecho sobre ese área y elegir Channel Modes.

Se trata de una utilidad gráfica que nos va a permitir gestionar el canal (privacidad, moderación, listas de personas non gratas, etc.) de un modo sencillo y sin necesidad de conocer los comandos que subyacen.

Pero no te creas que vas a escurrir el bulto. Este curso está orientado a la programación de scripts y no nos vamos a quedar simplemente en el manejo como usuarios básicos. Para programar scripts en mIRC es necesario conocer al dedillo los comandos, los ladrillos con los que se construye el edificio.

Uno a uno iremos desglosando los comandos que controlan los denominados modos del canal. Pero, de momento, quédate con que, desde Channel Central, tienes acceso a ellos de una manera cómoda y rápida.

Para que no te vayas de balde, hay un comando que ya conoces que hace algo de lo que se puede hacer desde esta ventana: cambiar el topic de la conversación (la temática sobre la que versa el canal).

Observa el primer campo: Topic history. Escribiendo en él vas a poder cambiar el topic. Pero no sólo eso; si ya existe un historial de tópicos, podrás desplegar la lista y elegir cualquiera anterior.

Y ahora, a modo de recordatorio, el comando que establece un nuevo topic:

/topic #nombre_del_canal temática

Por ejemplo:

/topic #pruebilandia El canal definitivo para las pruebas con mIRC

Para concluir, debes saber que cualquier usuario, sea administrador o no, va a poder acceder a Channel Central, pero los que no sean operator se encontrarán con la mayor parte de las funciones deshabilitadas y sólo podrán consultar su estado. El topic, sin embargo, si podrán cambiarlo, salvo que algún administrador se haya tomado la molestia de configurar el modo adecuado que impide su modificación. Ese será el primer modo que aprenderás si esperas a la siguiente entrega.

Javier Montero


mIRC – Capítulo 13: Próxima estación: Channel Central


El texto de este artículo se encuentra sometido a una licencia Creative Commons del tipo CC-BY-NC-ND (reconocimiento, no comercial, sin obra derivada, 3.0 unported)


El Club del Autodidacta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies