mIRC – Capítulo 9: Chateando en tercera persona

Con todo lo explicado hasta el momento estáis ya en condiciones de utilizar el mIRC perfectamente como programa de chat básico.

En concreto, ya sabéis:

  • – Configurar un nick
  • – Elegir una red IRC y conectaros a ella.
  • – Desplegar un listado con todos los canales actuales.
  • – Entrar en un canal existente.
  • – Crear un canal propio.
  • – Chatear dentro del canal con todos los usuarios que estén dentro de él

además de otras tareas directamente relacionadas con todas estas funciones.

Pero mIRC es mucho más que esto, y conforme vayamos avanzando descubriremos la magia de la que hablamos al principio.

Hoy vamos a presentar algo de ella. Es un comando muy simple, pero tremendamente efectivo. Rompe la dinámica normal de una conversación y le aporta un toque de originalidad, gracia y colorido (esto último en sentido literal).

Observemos con detalle la siguiente conversación:

En el canal vemos a dos usuarios, «jazzjust» y «sostenido», chateando. Son sólo dos en el canal, pero podría haber un centenar más de participantes (ya explicaremos más adelante como realizar charlas privadas, «bis a bis», como las del messenger).

Fijaos en la línea rosa que comienza con un asterisco. Es como si una tercera persona, un narrador, estuviera observando o leyendo la mente a «sostenido» y compartiera esa información con el resto de los usuarios del canal.

Esa es la función del comando /me. Esto es lo que ha escrito «sostenido» para generar esa respuesta:

/me se está pensando la respuesta...

con lo que, de un modo muy sutil, está respondiendo a la pregunta planteada por «jazzjust».

Con el comando /me podemos describir, en tercera persona, nuestro estado o indicar una acción.

Por ejemplo:

/me está triste

* sostenido está triste

/me escucha música de la buena

* sostenido escucha música de la buena

Empleadlo con creatividad y no abuséis de él.

* javier dice: la clase se ha acabado

Javier Montero

Deja un comentario