Armonía – Índice de lectura recomendado

Última actualización: 21 de junio de 2016
Una de las peticiones que más encuentro entre los comentarios del blog o a través del correo electrónico es la creación de un índice especial de lectura recomendado. Entiendo que, especialmente para alguien que empieza a estudiar armonía, pueda resultar complicado forjarse por sí mismo un plan de formación y no se encuentre otra opción mejor que abandonarse a una lectura lineal.

Nunca he pretendido hacer de esta sección un curso de armonía. Más bien mi interés ha sido siempre dejar piezas sueltas de un puzle que sólo tú, lector, puedes construir, tratando de conectarlas con las que ya tienes bien colocadas o quizás permitiéndote descubrir aquellas mal encajadas que te imposibilitan a seguir colocando otras nuevas.

Por otro lado, intento que los artículos puedan resultar interesantes no sólo al que comienza, sino también al que ya tiene cierta experiencia en estos asuntos, lo cual tardaría mucho en lograr si sólo me limitara a escribir linealmente partiendo desde cero.

Aunque soy un apasionado defensor del aprendizaje aleatorio (me reservo para otra ocasión un artículo expresando los que creo son sus beneficios), he preparado a continuación el que puede ser un orden de lectura recomendado, de menos a más. Hay, naturalmente, muchas lagunas entre medias aún que espero, poco a poco, ir cubriendo con el tiempo. Recojo cuidadosamente cuantas sugerencias o dudas se registran en los comentarios, que aunque ocasionalmente quedan respondidas allí mismo, me permiten ir anotando las cuestiones que pudieran ser más relevantes para el interés general.

El artículo de hoy es un artículo dinámico, en el sentido de que iré actualizándolo conforme aparezcan nuevos contenidos en la categoría Armonía, encajándolos en el lugar que estime más adecuado de acuerdo a su nivel. Procuraré dejar algún tipo de señal que de un vistazo permita localizar el material más reciente.

Y ahora sí, esta es la secuencia de lectura recomendada. Podría haber sido organizada de otra forma, desde luego, pero creo que así puede cumplir bien su función:

La notación anglosajona
Las notas musicales: las teclas blancas
Las notas musicales: las teclas negras
Tonos y semitonos
La fórmula secreta de la escala mayor
La escala mayor en cualquier tonalidad
La escala mayor en las 12 tonalidades – Cuadro
Intervalos sin secretos – 1 de 2
Intervalos sin secretos – 2 de 2
Intervalos sin secretos: Tabla de Referencia y el Modelo del Muelle
Intervalos sin secretos: Ejercicios resueltos I
Intervalos sin secretos: Ejercicios resueltos II
Intervalos sin secretos – Ejercicios resueltos III
Intervalos sin secretos – Ejercicios resueltos IV
La fórmula absoluta de una escala musical
La fórmula absoluta – Ejercicios prácticos de escalas
La fórmula relativa de una escala musical
Escalas: pasar de la fórmula absoluta a la relativa y viceversa
La escala menor natural
La escala menor armónica
La escala menor melódica
El mundo de las tonalidades relativas
Introducción a los modos de la escala mayor
Los modos de la escala mayor – Ejercicios prácticos
La fórmula absoluta de los modos de la escala mayor
La fórmula relativa de los modos de la escala mayor
La escala dórica
La escala mixolidia
La escala de tonos enteros
Los modos de la escala menor melódica – 1
Los modos de la escala menor melódica – 2
Los modos de la escala menor melódica – 3
Los modos de la escala menor armónica – 1
Los modos de la escala menor armónica – 2
Construcción de acordes: Tabla de referencia
Construcción de acordes – 1
Construcción de acordes – 2: Las triadas
Construcción de acordes – 3: Suspendidos
Construcción de acordes – 25: Power Chords
Construcción de acordes – 4: Séptima
Construcción de acordes – 5: Séptima mayor
Construcción de acordes – 6: Sexta y menor sexta
Construcción de acordes – 7: menor séptima
Construcción de acordes – 8: menor séptima quinta bemol (semidisminuido)
Construcción de acordes – 9: séptima disminuido
Construcción de acordes – 10: novena añadida
Construcción de acordes – 11: menor con séptima mayor
Construcción de acordes – 12: Séptima mayor con quinta aumentada
Construcción de acordes – 13: Séptima con quinta aumentada
Construcción de acordes – 14: Séptima con quinta disminuida
Construcción de acordes – 15: Séptima mayor con novena
Construcción de acordes – 16: Séptima con novena
Construcción de acordes – 17: Menor séptima con novena
Construcción de acordes – 18: Séptima con novena aumentada
Construcción de acordes – 19: Séptima con novena menor
Construcción de acordes – 20: Sexta con novena
Construcción de acordes – 21: 7ma mayor con novena y oncena
Construcción de acordes – 22: mayor con oncena aumentada
Construcción de acordes – 23: menor séptima, novena y oncena
Construcción de acordes – 24: séptima mayor con 9, 11 y 13
Construcción de acordes – 26: Oncena de dominante
La Notación Estructural de Voces
Inversión de acordes
Acordes en disposición Drop 2
Acordes en disposición Drop 3
Armonización de la escala mayor – 1
Armonización de la escala mayor – 2
Armonización de la escala mayor – 3
Armonización de la escala mayor – 4
Armonización de la escala mayor – 5
Armonización de la escala mayor – 6: las tétradas
Armonización de la escala mayor – 7: Ejercicios finales
Introducción a la armonización de la escala menor
Armonización de la escala menor natural
Armonización de la escala dórica
Armonización de la escala menor melódica
Armonización de la escala menor armónica
Armonización de la escala mayor en las 12 tonalidades
Armonización de la escala menor melódica en las 12 tonalidades
Armonización de la escala menor armónica en las 12 tonalidades ¡NUEVO! (21 de junio de 2016)
Extendiendo acordes a través de triadas simples
Cómo se compuso Nostalgia, de Viciosfera
Cálculo de la frecuencia de nuestras notas musicales
Los cents, la calderilla tonal
Do central, ¿C3 o C4?

Javier Montero Gabarró


Armonía – Índice de lectura recomendado


El texto de este artículo se encuentra sometido a una licencia Creative Commons del tipo CC-BY-NC-ND (reconocimiento, no comercial, sin obra derivada, 3.0 unported)


El Club del Autodidacta


Tabla de referencia de construcción de acordes.


Índice de todos los artículos de armonía.

65 opiniones en “Armonía – Índice de lectura recomendado”

  1. Muchísimas gracias de nuevo. Yo soy de los que parten de cero y este índice es una joya para mí. Ojalá no decaigas en el ánimo y sigas ayudándonos tanto como hasta ahora. Te necesitamos.

    1. Me alegro de que te sea útil, Antonio.
      Podré dedicarle más o menos tiempo, dependiendo de las circunstancias de cada momento, pero te aseguro que el ánimo no decaerá, puedes estar tranquilo. Hay mucho de que hablar aún.
      Saludos

    1. No hay de qué, Pablo, faltaría más. 😉
      Pero debo matizar lo que dices: es cierto que a un buen profesor se le supone la flexibilidad suficiente para poder controlar la comunicación con su alumno, pero también la capacidad de estimularlo a pensar por sí mismo.
      ¡Saludos y ánimo en tus estudios!

  2. Hola Javier,
    He encontrado tu página, con abundantísima información. Gracias.
    Mi único objetivo es tocar un poco la guitara. Estudie las 7 notas: do re mi fa sol la si do. Lo pentagramas, Los sostenidos y los bemoles, armaduras, acordes mayores y menores, escalas do mayor y la menor, …

    Sin embargo mi pregunta principal sigue en pie, y no la he visto respondida en ningún sitio: ¿para que cojones tanta complicación?
    Veo que uno puede pasarse toda la vida estudiando estos temas, pero sigo sin entender que aporta una escala que no se pueda hacer con las otras.
    Un saludo,
    J

    1. Qué tal, Jose:

      Una escala te facilita una paleta de 7 colores entre los 12 disponibles. Son los ingredientes con los que creas las melodías y construyes acordes. Cada escala ofrece unos intervalos únicos que las diferencian de las otras.
      Este es un concepto esencial que debes comprender bien si quieres progresar en la guitarra. Escucha, por ejemplo, una melodía escrita usando la escala menor natural (modo eólico) y otra con la escala mayor (modo jónico). ¿Puedes apreciar el carácter propio de cada una de ellas?
      Estas dos suelen ser las dos primeras escalas con las que se familiariza uno cuando empieza con esto. A medida que progrese tu conocimiento te irás aproximando de modo natural a otro tipo de combinaciones que enriquecerán, sin duda, tu modo de expresarte musicalmente.
      ¡Saludos y ánimo!

  3. Siempre tengo la duda y no se donde buscar una respuesta:
    A la hora de hacer un punteo (introducciones,solos,arreglos) para una canción compuesta por ejemplo en la escala mayor de Do ¿que notas deben tocarse?
    ¿pueden tocarse todas las notas de la escala mayor de Do en sus 7 posiciones?
    ¿Si el acorde principal de la canción es Do, el punteo debe empezar en la primera posición de la escala mayor de Do?

    Desde ya muchisísimas gracias por la información y el trabajo. Saludos!

    1. Juanma:

      Si tu canción está compuesta en Do mayor significa que, en términos generales, los acordes y melodías utilizan precisamente esa escala o algún subconjunto de ella (como la pentatónica mayor). Digo en términos generales, porque siempre podrás recurrir, ocasionalmente, a acordes y notas fuera de la tonalidad para proporcionar un toque peculiar al tema.
      Puedes usar cualquier nota de la escala pero, por lo general también, aquellas notas importantes (las que caen en tiempo fuertes, o son de larga duración, por ejemplo) suelen parecer más acertadas cuando forman parte del acorde que suena en ese preciso instante. Por lo tanto, a la hora de diseñar tus solos, ten siempre muy presente cómo van cambiando los acordes por detrás. Si tienes buen oído tu subconsciente te guía hacia esas notas «magnéticas», pero una forma de no equivocarte es elegirlas deliberadamente según la armonía de cada momento.
      Ánimo. 😉

      1. Muchas gracias por la respuesta! te refieres si tengo por ejemplo C-E-F
        (I-III-IV) debería tocar los solos en la escala del acorde de la base (o sea que esta sonando detrás?¿Y puedo usar con esas acordes la escala de C en V posición (empezando en G, por ejemplo), técnicamente seguiría siendo la escala de C si no me equivoco?
        Esto es dificil de expresar:
        Si del C paso al acorde III (Em) debo puntear en la III posición de C (empezando en E) o en la escala de E?
        -Estoy un poco confuso con los conceptos, soy nuevo en esto y la verdad aprendí todo de tu blog. Saludos!

        1. No digo que toques en la escala del acorde que tengas de base. La escala será siempre Do mayor. Lo que digo es que enfatices, dentro de esa escala, las NOTAS del acorde que tienes de base en cada momento. Por ejemplo, sobre Mi menor, las notas que mejor funcionarán son MI, SOL o SI. Así que si tienes una frase sobre ese acorde, probablemente sonará mejor si comienza y termina con alguna de esas notas.
          Más adelante podrás pensar en otra manera de improvisar, efectivamente sobre el acorde de base, pero eligiendo una escala modal cuyas notas estén incluidas en la escala de referencia. Por ejemplo, sobre ese Mi menor la escala a emplear sería Mi frigia, que tiene las mismas notas que Do mayor. Los guitarristas de jazz lo enfocan así.
          Pero eso es otra historia. Tienes mucho camino por recorrer aún. Estudia los acordes y cómo aparecen cuando se armonizan la escala mayor y las menores.
          Y practica: grábate progresiones simples de acordes y toca sobre ellas. Aprende a reconocer las notas del acorde en cada momento y crea melodías alrededor de ellas.
          Tómatelo con paciencia. Estudia y poco a poco las piezas irán encajando solas.
          Saludos

  4. Hola, lo primero gracias porque es lo mas didactico que he visto con diferencia. Soy un gran aficionado a la música (clásica fundamentalmente) pero no tengo ninguna base. Me gustaría proponerte que hicieras una pequeña definición de lo que llaman componentes básicos de la música (no termino de ver muy claro el matiz entre armonía y melodía, …). Seguro que tu me/nos lo haces entender mucho mas facilmante de lo que podemos ver por la red. Gracias de nuevo.

    1. Buenos días, Sergio:

      Canta o tararea cualquier canción que conozcas…
      Las notas musicales que salen de tu boca son la melodía de la canción. Observa el detalle de que sólo puedes hacer sonar una nota a la vez: tus cuerdas vocales sólo pueden producir una nota en cada momento.
      Ahora imagina que estás escuchando la canción (con la melodía que ya conoces) y la congelas en un instante determinado. Si prestas atención, además de la melodía, apreciarás que están sonando, en ese preciso instante, otras notas distintas a la melodía (o incluso algunas como la melodía). Ese conjunto de notas que están sonando en un instante en el tiempo congelado constituyen lo que se denomina un acorde. La armonía es la parte de la música que se ocupa de estudiar los acordes, es decir, el efecto que se produce cuando varias notas diferentes suenan a la vez.
      La armonía sirve de colchón, acompañamiento y apoyo a las notas de la melodía.
      Saludos 😉

  5. Hola Javier, te acabo de env iar un mensaje vía facebook (no se si lo verás) en elque te pregunto si vives en Madrid y si das clases presenciales. No se por qué me suena que vives en Sevilla…
    Saludos

  6. Hola. muchas gracias por tu esfuerzo. Podrías hacer un agua de composición. cómo componer una canción desde cero. Saludos!

    1. Buenos días, Carlos:

      Una de las series que tengo prevista para el blog estará especializada en la composición, mi gran pasión. Pero te anticipo que es un tema que da para muchos artículos pues la única regla que existe para componer música es que no hay reglas. Por lo tanto, consistirá, ante todo, en sugerir diversas técnicas y formas de afrontar la cuestión, con procedimientos claros que cualquiera podrá aplicar a su modo.
      La práctica totalidad de los artículos de armonía convergen, en cierto modo, a eso, pues dominar la armonía, aunque no es algo imprescindible para escribir música (en ciertos géneros, por lo emnos) nos facilitará mucho el trabajo a la hora de aplicar determinadas técnicas.
      Y, sobre, todo, a componer se aprende componiendo. Anímate y hazlo, sin miedo a equivocarte, pues no hay nada más ridículo que tratar de imponer reglas al arte.
      Saludos y seguimos hablando…

  7. Hola, Javier.

    En primer lugar, muchísimas gracias por el trabajo que te tomas para mantener el blog y enseñarnos armonía de esta forma tan clara.
    Yo querría colaborar un poquito ofreciendo un trabajillo que he elaborado sobre formación de acordes y escalas en guitarra, charango andino, cuatro venezolano y timple canario.
    Lo he puesto en Scribd y está disponible para su descarga. La dirección es:

    https://es.scribd.com/doc/203840907/Visual-Acordes-y-Escalas

    Lo he llamado Visual Acordes y Escalas porque yo creo que es una forma muy visual de formar los acordes.

    Para hacerme un poco de publicidad, diré que en un solo diagrama se puede ver la formación de todos los acordes mayores, menores y séptima de la guitarra (y en otros diagramas, los del resto de los instrumentos citados)

    Espero haber excitado vuestra curiosidad tanto como para que os lo bajéis y le echéis una ojeada. El trabajillo es de libre distribución y está bajo una licencia Creative Commons

    Saludos y gracias, de nuevo

  8. Javier, compongo música electrónica y siempre había querido dar un paso más añadiendo melodías, y no sólo percusión con loops por aquí y simples por allá. Gracias a tí le estoy dando un gran valor añadido a mis composiciones. Gracias por todo, y espero con ansia que algún día nos muestres cómo afrontas tus composiciones. Un saludo

    1. Qué tal, Rafa:
      Me alegro de que estos artículos te estén resultando útiles. Aunque es una labor que cada compositor trata a su manera, me gustaría compartir en el blog algunas de las técnicas que empleo a la hora de afrontar una nueva creación, bien en formato «curso», comenzando desde cero y con metodologías de dificultad creciente, bien analizando mis propias composiciones.
      Por decirte algo útil ahora, hay muchas aproximaciones. Lo primero que suelo imponerme son restricciones, condiciones que quiero que, sin haber escrito aún una sola nota, sean satisfechas. Por ejemplo: en «Insinuations» decidí que toda la melodía sería escrita usando las escalas menor armónica y menor melódica, enmarcadas en estrofas distintas alternadas. Para armonizarlas sólo emplearía acordes propios de la armonización directa de esas escalas (que se explican precisamente en este blog).
      Otra restricción típica a la que suelo recurrir es establecer en primer lugar una progresión armónica. Con ella de fondo dejo que las melodías se encuentren de forma natural. Puedo incluir incluso acordes prestados de otras tonalidades a priori y el desafío supone hallar melodías interesantes sobre ellos.
      Es una buena idea partir de un motivo inicial, que puede ser incluso rítmico. Poco a poco va rodando y se va haciendo mayor, como una bola de nieve. Y es que una idea te va llevando a otra…
      Es un tema del que podríamos hablar una eternidad. Particularmente me gusta evitar repetir esquemas, aun sabiendo que funcionan, y tratar de experimentar algo diferente.
      Saludos

      1. Gracias nuevamente por todos tus consejos. Tienes una gran facilidad para explicarte, y por ende, hacerte entender.

  9. Estimado Javier,
    arranqué el año conociendo tu blog. Siempre aprendí música por mi cuenta, comenzando por comprarme un piano eléctrico y desde las teclas me fui formando. Este año pasado compre guitarra asi que estoy en eso ahora. La verdad que estoy esperando a leer todas tus notas, incluidas las más básicas para ordenar mi cabeza a tu modo práctico de modo de, luego, ir progresando con el interés propio. Tengo 50, asi que entiendo perfectamente cuando alguien pone onda a las cosas que hace. Seguiré por aquí, aprendiendo y recomendando tu blog. saludos desde una calurosa pero bonita buenos aires.

    1. Encantado de tenerte por aquí, Rodolfo. Me parece una decisión excelente que te hayas interesado por ambos instrumentos, te da una visión más integra de la música.
      No dudes en plantear cualquier cosa que no quede clara, e incluso proponer temas para futuros artículos, pues aún hay muchos huecos intermedios que cubrir de todos los niveles.
      ¡Un abrazo desde Sevilla!

  10. Hola Javier, muchas gracias por toda la info que pones a nuestrta disposición de manera tan clara, muchos conceptos que no entendia antes, me quedan bastante claros, un favor crees que pudieras hacer un apartado para armonizar la escala pentatónica y la escala blues si no es mucho pedir?

    De antemano gracias y disculpa la molestia.

    Saludos

    1. Buenos días, Charles:
      No me supone ninguna molestia contestar dudas; todo lo contrario, invito a que todo el mundo las plantee.
      Las características interválicas de estas escalas hacen que no tenga sentido preguntarse por una armonización como la que hemos encontrado en las escalas diatónicas, pues no puedes apilar los grados en terceras. A efectos prácticos puedes considerar las escalas pentatónicas (sin mencionar la peculiaridad de las blue notes de las escalas de blues) como originadas quitando dos notas a las escalas mayor y menor, de modo que, aunque no sea estrictamente cierto, puedes considerar que los acordes más íntimamente relacionados con las escalas pentatónicas son los mismos que encuentras al armonizar las escalas mayor y menor.
      Saludos

      1. Muchas gracias Javier, y mientras mas aprendes mas dudas salen, estoy tratando de comprender de donde salen las notas de los circulos de sol, de do y de re. Pero aún sigo sin entender el concepto, como se forman estos, si tienen alguna fórmula o patron. De antemano gracias y disculpa tanta lata.

        Saludos

          1. Hola Javier al parecer he econtrado un poco de infromación como progresion de acordes o círculos armónicos y si aplicamos una fotmula sería como 1er grado mayor – 6to grado menor – 2do grado menor – 5to grado séptima.

            La más conocida que encontre es el círculo de sol: G – Em – Am – D(7) que tocandolo parece la progesión para tocar el Padre nuestro jaja.

            Saludos

          2. En efecto, Charles. La progresión I – VIm – IIm – V es un cliché armónico muy popular; hay miles de canciones basadas en él. Pero hay otros muchos y es un ejercicio conveniente para todo músico educar el oído para ser capaz de reconocerlos cuando suenan.
            Saludos

  11. Javier, GRACIAS, GRACIAS y más GRACIAS. De verdad. Esto es un tesoro para algunos de nosotros. Es muy emocionante empezar este viaje. Además, te explicas fácil y sencillo. Me siento muy afortunado ahora mismo.

  12. Buenos días. Acabo de descubrir este blog por casualidad y me he dado cuenta que llevo dos horas leyéndolo. Está claro que tienes un don para la didáctica!
    Soy bajista autodidacta desde hace 15 años y hoy estoy leyendo cosas que no había conseguido comprender ni con ayuda en todo este tiempo.
    Muchas gracias por todo! 😉

    1. Buenos días:
      Pues entonces misión cumplida para mí. Me alegro mucho de que te esté siendo útil y que contribuya modestamente a hacerte mejor músico.
      Saludos y gracias por pasarte.

  13. Este blog es ALUCINANTE!!
    Haces que la armonía sea un juego de niños .
    Muchas gracias por tu trabajo JAVIER

    1. Poco más que un juego de niños. Lo que es invendible es presentar la armonía como lo que no es, con conceptos huidizos y misteriosos.
      Me alegro mucho de que te guste y gracias por pasarte, Nuria.
      Saludos

  14. En primer lugar quiero agradecerle por el inmenso favor que nos hace a los que estamos aprendiendo a tocar guitarra pero que no sabíamos nada de música ya con sus explicaciones tan claras hemos podido comprender lo que antes aparecía totalmente oscuro.
    En segundo lugar hay algo que no entiendo en la lección 13 de construcción de acordes, ya que usted dice: “cuando en un acorde mencionamos la séptima tal cual, sin ningún adjetivo adicional, es que estamos refiriéndonos a una séptima menor. Si la séptima es mayor hay que indicarlo expresamente.”, si al decir séptima (ella solita sin adjetivo adicional) nos estuviéramos refiriendo a la séptima menor (o sea la que tiene por fórmula: 1-b3-5-b7, según se puede observar en la tabla de referencia de construcción de acordes y en la lección 7 de la construcción de acordes), entonces cuando construyéramos la séptima con quinta aumentada deberíamos emplear la fórmula de la séptima menor y debería quedar 1-b3-#5-b5, lo que entra en contradicción con lo que se dice en la lección 13, ya que allí se afirma que la fórmula de la séptima con quinta aumentada es 1-3-#5-b7. Como yo creo que la fórmula y el nombre del acorde que se presentan en esta lección13 para la séptima con quinta aumentada es correcta, lo que creo que puede estar errado es la afirmación que cito entre comillas, o sea, que cuando se menciona la séptima sin apellido se hace alusión es al acorde que tiene por fórmula 1-3-5-b7 (según la tabla de referencia de acordes y la lección 4. Por tanto creo, y espero no estar equivocado, que cuando hacemos referencia a la séptima sola no hacemos alusión a la séptima menor sino a la séptima sola, de otra forma tendríamos que revisar varias lecciones de construcción de acordes como la 4, 7, 8, 14, 18 y 19. Como yo creo que estas fórmulas están bien, quiero, muy respetuosamente, hacerle caer en cuenta del posible error de la afirmación que cito entre comillas al principio de este texto.
    Además, si yo tengo razón, el acorde que hemos dado en llamar “séptima disminuida” creo que debería llamarse “menor séptima disminuida”. Con todo cariño. Diego

    1. Buenos días, Diego:

      Me alegro mucho de que el blog te esté siendo útil. Es un placer escribirlo cuando uno se encuentra con buenos lectores, como tú.
      Tienes un pequeño error de concepto que espero poder aclararte en esta respuesta.

      Lo que digo es correcto: cuando la séptima no la matizo me estoy refiriendo a una séptima menor. Para hacer mención a la séptima mayor debo expresarlo explícitamente en el nombre del acorde.

      Cuando hablamos de una séptima menor no me estoy refiriendo a ningún acorde; no estoy hablando ni de 1-b3-5-b7 ni de 1-3-5-b7. Simplemente me estoy refiriendo a la séptima de esos acordes, que es una séptima menor (b7). Una séptima menor es el intervalo de séptima cuya distancia con la fundamental del acorde es de 10 semitonos. Cuando la distancia es de 11 semitonos hablamos de séptima mayor. Observa que esto no hace ningún tipo de alusión a como será la tríada constituyente, que podrá ser mayor o menor, aumentada o disminuida.

      Es muy importante tener muy clara cuál es la estructura profunda de un acorde. Vamos a combinar las séptimas mayor y menor con las dos tríadas básicas, mayor y menor, para obtener cuatro tipos de acordes:

      C7, Cm7, Cmaj7 y Cm(maj7)

      C7 (1 – 3 – 5 – b7):
      El nombre completo de este acorde es (Do mayor) + (Séptima menor). Podemos aplicar dos simplificaciones a este nombre largo. La primera es quitar el término mayor al Do, algo que hacemos habitualmente con los acordes mayores. La segunda es quitárselo a la séptima también pues, de acuerdo a lo que he explicado, cuando la séptima es menor podemos omitir esta calificación. De modo que nuestro acorde se denomina, simplemente, «Do séptima».

      Cm7 (1 – b3 – 5 – b7): El nombre completo es (Do menor) + (séptima menor). Aquí la única simplificación que podemos hacer es quitar el menor de la séptima, pero no de la tríada, por lo que denominamos al acorde «Do menor séptima». Observa que, en este término, la palabra menor se está refiriendo a la tríada sobre Do y no a la séptima, que no necesita llevarlo explícitamente, pues ya está sobreentendido.

      Cmaj7 (1 – 3 – 5 – 7): El nombre completo es (Do mayor) + (séptima mayor). Para simplificarlo, podemos quitar el mayor a Do, pero NO a la séptima, resultando el nombre simplificado «Do séptima mayor».

      Cmin(maj7) (1 – b3 – 5 – 7): El nombre completo es (Do menor) + (séptima mayor). Aquí no podemos simplificar nada y debemos dejar el nombre tal cual, «Do menor, séptima mayor».

      Respecto a lo que dices sobre el acorde disminuido. La forma correcta de denominarlo es de «séptima disminuido» y no «menor séptima disminuida». Ahora entenderás por qué:
      Si dices «menor séptima disminuida» estás sugiriendo que se trata de una tríada menor (1 – b3 – 5) sobre la que añades una séptima disminuida (bb7=6=9 semitonos). Es decir, estás refiriéndote a 1 – b3 – 5 – bb7 que, en realidad, es el acorde menor sexta (1 – b3 – 5 – 6) (al contrario que las séptimas, cuando las sextas son mayores no hace falta escribirlo en el nombre, es decir, no hace falta decir «menor con sexta mayor», sino simplemente «menor sexta».
      Sin embargo, observa que la fórmula del acorde disminuido es (1 – b3 – b5 – bb7). Es decir, la quinta TAMBIÉN se disminuye. Se llama simplemente acorde de séptima disminuido porque se disminuye ENTERO, bajando un semitono a cada grado, el acorde de séptima (1 – 3 – 5 – b7), obteniendo (1 – b3 – b5 – bb7).

      Espero haberte ayudado a entender esto con mayor claridad. No dudes en escribir si necesitas que algo se matice más.

      Gracias por pasarte y saludos.

  15. Hola Javier,
    antes de nada darte la enhorabuena y mi gratitud por este blog. Buscando continuamente información sobre estos temas en webs y libros me encuentro con la sorpresa de que aquí está todo lo fundamental recogido y muy bien explicado. Me gusta mucho también el tiempo que dedicas a responder todas las dudas.

    Soy aprendiz de bajo tardío (empecé hace un año a los 46) y quizás me atasco intentando asimilar demasiado en poco tiempo. Aquí he encontrado una explicación muy clara y bien ordenada.

    Me alegra además comprobar que compartimos cuidad y formación académica (quizá esta sea la responsable de que sepas sintetizar y explicar tan bien).

    Muy agradecido.
    Saludos

    1. Un gran placer, Jorge.

      No, no creo que seas un aprendiz de bajo tardío, pues nunca es tarde para aprender a tocar un instrumento. Simplemente, tu momento ha llegado ahora. Me alegra formar parte modestamente de él.

      Ánimo y no desistas, las piezas irán encajando de modo natural. 😉

      Saludos y seguimos en contacto.

  16. Me parecen excelentes estos documentos. Destaco especialmente la lectura de la sección de comentarios de cada uno de los articulos, en donde se obtiene una rica información de cada uno.

    1. Gracias por tus palabras, Alberto. Los comentarios son, en efecto, la parte viva del blog. A veces se aclara o amplia la información presentada en el artículo. Otras, incluso, pueden servir de germen para la presentación de nuevos contenidos.
      Saludos

  17. Gracias Javier por tu aportación. LLegué a este artículo buscando información sobre los acordes drop 2, me ha venido genial, lo voy a seguir.

    De nuevo gracias,

  18. No tengo mas que decirte mil millones de gracias! Esta información es muy valiosa, sobre todo para los que decidimos aprender por nuestra cuenta, ya sea porque no tenemos dinero para pagar unas clases o por gusto propio! Puse esta web entre mis favoritas jejej.. Saludos y gracias de nuevo!!

  19. Hola Javier!!

    Llevo un buen ratazo enganchado a tu blog en lo concerniente a armonía y debo decirte que chapó por tal trabajo!!

    Me pregunta, y después de leer unos pocos post con sus correspondientes comentarios (si leo todos los comentarios de todos los post me puedo olvidar de tocar la guitarra por lo que me queda de vida) es la siguiente:

    ¿Dispones de todas estas publicaciones en un formato más imprimible?

    Muchísimas gracias por mostrarnos tus pasiones y transmitirnos esas ganas de que también sean las nuestras.

    Un abrazo!
    Pablo B.

  20. Hola javier, esto es genial, lo leo casi a diario.. muchas gracias, planeas seguir ampliando estas cosas (si es que hay que ampliar mucho) y quizas volcarlas en algo asi como un libro/archivo pdf y con tu nombre? saludos

    1. Buenos días, Ezequiel:
      Me alegro de que te guste y te esté siendo útil. 🙂
      Por supuesto, hay muchos temas que tratar aún y contenidos que ampliar. Lo iré haciendo conforme vaya encontrando tiempo disponible.
      Es posible que algún día me decida a restructurarlo en otro formato, pero de momento no tengo intención inmediata. Hay mucho que escribir aún.
      Saludos y gracias por pasarte.

  21. Javier, súper interesante tu Blog, vaya que se aprecia encontrar estos tesoros en la WEB. Llegué a él buscando gráficas de acordes para piano y encontré algo mucho más que eso. Muchas gracias desde Chile.

    (dejo este link bien preciso y concreto a otros que puedan interesarse http://www.acordespiano.com)

    Juan Pablo Sjoberg

  22. Hola Javier:

    No voy a ser muy original con mi comentario, pero no puedo hacer otra cosa que agradecerte tu blog, aunque llevo tocando la guitarra de oído durante mucho tiempo, acabo de iniciarme en el mundo de la armonía y gracias a este tesoro que aquí he encontrado lo estoy comprendiendo perfectamente.
    Así es que un millón de gracias por tu generosidad.
    Saludos.

  23. Aun en 2018 este material sigue ayudando tanto como a mi. Me voy encontrando con este blog y veo que ya tiene algunos años de su edición. Toco teclado y según yo tenia conocimientos amplios de ello pero ahora me doy cuenta que no sabia nada, esta información está excelente para aprender mas y mas. Mil gracias!!!

  24. ¿Pensaste en hacer una versión en pdf de todo este contenido? Esto se merece un formato libro. Te agradezco mucho tu dedicación a la comunidad de Internet.

  25. Hola Javier, he descubierto El Club del Autodidacta hace poco y solo queria decirte que me parece sencillamente la H_o_s_t_i_a. Solo un p. maquina puede hacer un compendio de esta materia, sintetizarla y exponerla de la manera mas sencilla posible para que lo entendamos todos. Sinceramente espero que este sitio siga mucho tiempo y que a la vez puedas rentabilizar de alguna manera todo tu talento y esfuerzo. Gracias y un abrazo.

  26. Hola Javier

    Gracias por tu Blogger, que me ha ayudado mucho. Podrías explicar lo que es la resolución de intervalos.

    Gracias, Dios te bendiga !

  27. Hola Javier: no solo has hecho que me reenganche a tocar la guitarrra de nuevo sino que has logrado que entienda lo que estoy tocando, que fue lo que me hizo alejarme de ella. Muchas gracias por tu labor encomiable y te animo desde mi mas humilde opinión a seguir con esta labor.
    Un gran abrazo para ti

  28. hola Javier, primero que todo te quiero felicitar y agradecer por este tan buen trabajo.
    y segundo, tal vez hacer te dos sugerencias, espero no ser atrevido ni menospreciar las obras de tus manos y tiempo. Y estas son 1) que posibilidad existe, que todo el material pudiera estar en archivo PDF, pues con el fin de poder lo tener lo en nuestros archivos personales. y la 2) Me gustaría saber, se tienes canal de YouTube con el fin de seguir con labor por medio de ese medio.

    nuevamente muchas gracias, por tu atención prestada.

    1. Muchas gracias, Yesid.
      No descarto ninguna de ambas posibilidades: si encuentro tiempo y le doy un buen repaso al contenido del blog, no sería mala idea recopilar todo en un documento único; respecto a lo del canal Youtube, no tengo de momento, pero tampoco lo descarto, pues muchos de estos contenidos se explicarían con más facilidad en un vídeo.
      Saludos

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies