Objetivo: deducir los acordes tríadas y tétradas que aparecen al armonizar la escala menor melódica.
Continuando la serie de artículos dedicada a la armonización de escalas menores, vamos a entretenernos hoy construyendo los acordes propios de la escala menor melódica. Como resultado obtendremos acordes nuevos, no presentes al armonizar la menor natural, que enriquecerán nuestras posibilidades a la hora de componer en tonalidades menores.
De modo que coge lápiz y papel; te invito a realizar juntos este sencillo ejercicio.
Partimos de la escala menor melódica, también conocida como menor de jazz por su amplia utilización (juntos a sus modos) en este género.
Menor melódica: 1 – 2 – b3 – 4 – 5 – 6 – 7
Como ves, es parecida a la escala mayor, con la salvedad de que el tercer grado (el que identifica si una escala es mayor o menor) está reducido un semitono, formando una tercera menor con la tónica.
Para nuestro cálculo elegiremos Do menor melódica, extrapolando después las conclusiones obtenidas al resto de las tonalidades.
Do menor melódica: C – D – Eb – F – G – A – B
Al igual que hicimos armonizando otras escalas, apilaremos terceras sucesivas y trataremos de identificar los acordes resultantes.
Calcular terceras es contar de tres en tres incluyendo la primera también. Comencemos por las tríadas:
Tríada sobre C: C – Eb – G
Tríada sobre D: D – F – A
Tríada sobre Eb: Eb – G – B
Tríada sobre F: F – A – C
Tríada sobre G: G – B – D
Tríada sobre A: A – C – Eb
Tríada sobre B: B – D – F
Nombremos los acordes resultantes aplicando lo que sabemos sobre tríadas:
Mayor: Tercera mayor (4 semitonos) + Tercera menor (3 semitonos)
Menor: Tercera menor + Tercera mayor
Disminuida: Tercera menor + Tercera menor
Aumentada: Tercera mayor + Tercera mayor
Por ejemplo, sobre C (C – Eb – G), la distancia entre C y Eb es de 3 seminonos (tercera menor); la distancia entre Eb y G es de 4 semitonos (tercera mayor). De modo que la tríada resultante, una tercera menor más otra mayor, determina un acorde menor, Do menor (Cm).
Repetimos esta operación en los seis restantes acordes, obteniendo:
C – Eb – G: Tercera menor + Tercera mayor: Do menor: Cm
D – F – A: Tercera menor + Tercera mayor: Re menor: Dm
Eb – G – B: Tercera mayor + Tercera mayor: Mib aumentado: Eb+
F – A – C: Tercera mayor + Tercera menor: Fa mayor: F
G – B – D: Tercera mayor + Tercera menor: Sol mayor: G
A – C – Eb: Tercera menor + Tercera menor: La disminuido: A°
B – D – F: Tercera menor + Tercera menor: Si disminuido: B°
Ya tenemos las tríadas buscadas, resultado de armonizar la escala Do menor melódica:
Cm – Dm – Eb+ – F – G – A° – B°
Generalizando sobre cualquier tonalidad, regresando a la fórmula de la escala menor melódica y añadiendo el tipo de acorde obtenido sobre cada grado:
Im – IIm – bIII+ – IV – V – VI° – VII°
Para calcular la versión tétrada, agregamos una tercera más a las que ya teníamos:
Tétrada sobre C: C – Eb – G – B
Tétrada sobre D: D – F – A – C
Tétrada sobre Eb: Eb – G – B – D
Tétrada sobre F: F – A – C – Eb
Tétrada sobre G: G – B – D – F
Tétrada sobre A: A – C – Eb – G
Tétrada sobre B: B – D – F – A
Podemos nombrar las tétradas analizando, como hicimos con las tríadas, el tipo de terceras que las forman, pero el método más rápido de hacerlo pasa por identificar el tipo de séptima. Para ello, contamos los semitonos que la separan de la fundamental del acorde una octava más arriba:
1 semitono: séptima mayor, acorde maj7
2 semitonos: séptima menor, acorde 7
3 semitonos: séptima disminuida, acorde dim7
Por ejemplo, en la tétrada sobre C (C – Eb – G – B), la distancia entre la séptima (B) y la fundamental (C), es de un semitono, de modo que la séptima es mayor. Si a la tríada obtenida (Cm), le agregamos una séptima mayor obtenemos la tétrada Cm(maj7), que se lee como «Do menor séptima mayor».
Procedemos de igual modo con los demás:
C – Eb – G – B: Cm + séptima mayor: Cm(maj7)
D – F – A – C: Dm + séptima menor: Dm7
Eb – G – B – D: Eb+ + séptima mayor: Eb+(maj7) (Mi bemol aumentado séptima mayor)
F – A – C – Eb: F + séptima menor: F7
G – B – D – F: G + séptima menor: G7
A – C – Eb – G: A° + séptima menor: Am7(b5) (también conocido como La semidisminuido, ya que lo está la quinta, pero no la séptima)
B – D – F – A: B° + séptima menor: Bm7(b5)
En resumen:
Cm(maj7) – Dm7 – Eb+(maj7) – F7 – G7 – Am7(b5) – Bm7(b5)
Generalizando, llegamos a esta interesante disposición de acordes, familia propia de la escala menor melódica:
Im(maj7) – IIm7 – bIII+(maj7) – IV7 – V7 – VIm7(b5) – VIIm7(b5)
Próximamente afrontaremos la armonización de otra gran escala menor, la armónica. Pero, ¿por qué esperar hasta entonces? Inténtalo tú mismo; seguro que eres capaz de lograrlo.
Javier Montero Gabarró
El texto de este artículo se encuentra sometido a una licencia Creative Commons del tipo CC-BY-NC-ND (reconocimiento, no comercial, sin obra derivada, 3.0 unported)
El Club del Autodidacta
Índice completo de artículos sobre armonía.
buenísimo tu blog,me ha servido muchísimo, gracias por ir publicando, si tienes más que compartir aquí estaré leyendo.
Gracias por tus palabras. Me alegro de que te haya sido útil.
Por supuesto, aún hay mucho por compartir. 😉
Saludos
Tengo una confusion, si bien entiendo la escala menor de do es do re mib fa sol lab sib y do. La otra escala seria con do re mib fa sol lab si y do, al sostener la septima queda la escala menor jazzera o es idea mia? siento que la escala de dom melodica asi do re mib fa sol la si do no suena muy musical
Buenos días:
La escala que indicas (Do – Re – Mib – Fa – Sol – Lab – Si) recibe el nombre de menor armónica.
La que se denomina escala menor de jazz es precisamente la que nos concierne en el artículo, la escala menor melódica. Puede no sonar muy «melódica» si no estamos acostumbrados a ella, pero, tanto ella misma como sus modos, son ampliamente utilizados en la improvisación en jazz.
Saludos
hola, si aplico la amornizacion en al escala de re menor melodica, el cuarto grado me queda menor y el septimo mayor, entonces está regla no es aplicable a todas las tonalidades?
perdón fue un error mio, estaba tocando otra escala, retiro lo dicho
A estudiar se a dicho.!! Gracias admiro la gente que brinda sus conocimientos por el bien de la música para que no se pierda… eso es sentir la música! saludos Mercedes Uruguay
Un placer compartirlos, Mercedes.
Saludos
Genial … el la explicacion…
solo una duda …como puedo usar esto en la vida real (jajaja) osea en una cancion …
necesariamente tengo que componer una cancion es menor melodica..para usar estos acordes ?
o puedo hacer una menor natural …e ir incorporando estos acordes ..y por ende sus escalas ..
creo que eso si se puede…le daria mucha riqueza a una compocision …
bueno .si se puede quisiera saber ..como hacerlo ? o que acordes de una escala natural puedo remplazar por estos ?
En efecto, tú mismo te has respondido.
Cuando escribo una canción en tonalidad menor suelo partir de más notas y acordes en mi paleta que cuando lo hago en tonalidad mayor. Además de las propias de la escala menor natural (b6 y b7) incluyo la 6 y 7, asociadas de la dórica, melódica y armónica. Y lo mismo hago con sus respectivos acordes. Si compongo, con toda esa paleta, dibujando primero la melodía, la elección de unas u otras notas me sugerirá los acordes con los que armonizar. Y viceversa: si empiezo creando la progresión armónica y utilizo acordes de esa paleta extendida, la armonía invitará a utilizar unas determinadas notas melódicas u otras, favoreciendo el uso de b6/6 o b7/7 en función del acorde empleado.
Saludos
Hola Javier, tengo una duda, tanto de la escala menor melódica cómo de la menor armonica, en cualquiera de ellas tenemos acordes maj7, 7, m7 y m7b5, igual que en la escala diatónica, mi pregunta es, a la hora de improvisar sobre un acorde podemos usar cualquiera de estas escalas?
Qué tal, David:
Una cosa debe quedar clara: se puede usar cualquier escala sobre cualquier acorde. Ahora bien, otra cosa distinta es cómo suene después.
Si lo que persigues es el mayor grado de consonancia la respuesta es no. A la hora de elegir la escala a emplear es necesario tener en cuenta el contexto tonal.
Por ejemplo, imagina que, sobre una tonalidad de Do mayor, nos encontramos la progresión Dm7 – G7 – Cmaj7. La escala a emplear sobre Dm7 es Re dórica, no Re eólica ni Re menor armónica ni melódica. ¿Por qué? Porque todas las notas de Re dórica están incluidas en el contexto tonal de Do mayor. Cualquiera de las restantes escalas tienen notas que no pertenecen a la tonalidad (como el Si bemol de Re eólica y Re armónica o el Do sostenido de Re armónica y Re melódica). Esas notas se percibirían extrañas y podrían interferir incluso con la propia estructura del acorde (el Do, que forma parte del arpegio de Dm7 es un Do natural, no un Do sostenido) o con otras líneas melódicas que también estén apoyándose en la armonía.
Pero puede que lo que estés buscando sea precisamente ese breve instante de desviación tonal. Adelante, entonces, pero debes ser consciente de lo que está sucediendo entre bastidores.
Saludos
Muchas gracias por tu respuesta Javier, entiendo lo que dices, pero no sería posible… por ponerte un ejemplo, usar en el grado II- el modo Dórico #11 correspondiente al cuarto grado de la escala menor armonica? Veras es que estoy estudiando ahora todo esto y trato de aclarar algunas dudas
Como te decía antes, posible es. Y de hecho, te invito a que lo pruebes. Simplemente vigila de reojo el Sol#, que podría eventualmente pelearse con el La del acorde o con un Sol legítimo que otro instrumento pudiera estar dibujando melódicamente.
Ten en cuenta, además, el ritmo. Yo puedo utilizar, por ejemplo, una lidia b7 con facilidad sobre el acorde de dominante porque el G7 está en parte débil. Por el contrario, Dm7 está en tiempo fuerte, lo que te va a exigir un cuidado mayor y quizás cuele mejor en la subparte débil o tiempos débiles de este acorde.
Hay libertad creativa. Esto no está sujeto a normas y tu oído debe juzgar si es lo que quieres. La consonancia perfecta la tienes, en esta progresión, solo con con la escala Dórica, pero la Dórica #11 puede darle un toque peculiar interesante si se maneja con tacto.
Hola Javier, estuve leyendo varios de tus artículos sobre temas variados, interesantes y didácticos. Me sirvieron para aprender mucho, gracias por tanta buena onda y compartir tus conocimientos.
Ahora a lo que vine: hacía un tiempo que desde tu página estudié la armonización de las escalas, y hace poco leyendo un libro de armonía de jazz me encuentro con la armonización de la escala melódica con algunas tensiones y tengo dudas al respecto. En el libro dice que la escala quedaría de la siguiente manera:
Im(maj7) IIsusb9 IIIb+(maj7) IV7+11 V7 VI/o VII/o (/o semidisminuido)…. ahora van las preguntas:
1) suponiendo que se está trabajando con la escala de C ¿el segundo grado sería D frigio?
2) el tercer acorde y el cuarto son enarmónicos, ¿solo se diferencias por la nota que toca el bajo?
3) el IV7+11 y el ImMaj7 son acordes enarmónicos también, ¿solo varía el bajo?
4) ¿qué criterio debería seguir al momento de cambiar acordes?
desde ya gracias, hasta luego!
Buenos días, Martín:
Ante todo, que las extensiones no te hagan perder el norte. Si has comprendido bien el procedimiento por el que hemos armonizado por terceras hasta la séptima, no te deberá suponer problema continuar con la extensión hasta la novena y onceava. Si no lo has hecho nunca, te recomiendo que lo hagas como ejercicio.
El acorde que se forma al armonizar sobre el segundo grado hasta la novena es un IIm7(b9) y hasta la oncena es el IIm7(b9)(11).
Asusb9 es una simplificación un tanto burda de este último que ignora la b3 y presupone la b7. No te recomiendo que uses esa nomenclatura, pues te hace perder un poco el contexto.
La escala propia sobre ese acorde es la Dórica b2, también denominada Frigia #6. La Frigia normal erraría en el sexto grado.
No soy partidario de emplear el término enarmónico para acordes que comparten las mismas notas (como C6 o Am7). Al hablar de acordes, prefiero reservarlo a acordes como C#m7 o Dbm7, en la que hay enarmonía grado a grado, pero respetando la misma composición estructural.
En cualquier caso, el acorde tercero y cuarto no comparten exactamente las mismas notas, ni el cuarto con el primero, algo que podrás comprobar si los desarrollas.
Pero quiero hacer un inciso en algo muy importante. Imagínate que extendemos estos acordes hasta la 13 (es decir, incluyendo la novena, la oncena y la trecena). Estaríamos ante acordes de 7 notas y todos esos acordes tendrían EXACTAMENTE las mismas notas. Decir que esos acordes solo se diferencian en el bajo sería caer en un error conceptual. No solo se diferencian en el bajo, sino también en la tercera, quinta, etc. Lo que determina la cualidad de un acorde no es solo las notas que lo componen, sino también como se organizan entre ellas.
¿A qué te refieres con lo de qué criterio seguir a la hora de cambiar acordes?
Saludos
Hola Javier, gracias por la respuesta, me aclaraste muchas dudas. Cometí un error cuando puse la armonización que había visto, el 7 grado figura como Alterado. En relación al criterio para pasar de un acorde a otro, mi pregunta es: ¿como me conviene hacerlo? yo estaba intentando evitar los saltos grandes al momento de cambiar de acorde, haciendo diferentes posiciones, pero como me sonaban muy parecidos algunos no estoy seguro si lo estoy ejercitando bien. Desde ya gracias por tu tiempo, saludos!
Buenos días, Martín:
Mi consejo es que te procures un buen repertorio de acordes para tener variedad donde elegir. Por ejemplo, si tienes que desarrollar un A7, ¿de cuántas formas sabrías montarlo sin pararte a pensar? Tener una amplia variedad en la punta de los dedos te ayudará a encontrar una buena solución en cada momento.
Lo de los saltos es una cuestión solo de economía de movimientos, no hay nada malo en ellos y, a veces, es la mejor opción.
Una vez tengas un buen repertorio de acordes intenta mantener el control de las voces a la hora de cambiar. Puedes pensar en el acorde como estructurado en tres bloques: notas bajas, medias y altas. Las primeras serán encargadas de dibujar las líneas de bajo y las últimas las melódicas, mientras que las medias pueden matizar la armonía.
En ocasiones te resultará interesante controlar la continuidad armónica, esto es, el cambio de acordes de modo que haya el mínimo movimiento entre una posición y la siguiente, respetando notas en común y moviendo las restantes lo menos posible.
Una buena actividad que te hará controlar los acordes al máximo nivel es que incluyas en tus sesiones de prácticas trabajos de armonización de melodías para un único instrumento. Me refiero a que toques simultáneamente la melodía y los acordes de acompañamiento. Eso te hará cuidar mucho las disposiciones elegidas, pues a la vez serás bajista, acompañamiento y solista y los acordes deberán dibujar una línea de bajo controlada en su voz grave y la melodía de la canción en su primera voz.
Saludos
Hola, buenisimo entonces! gracias por compartir la información y lo voy a poner en práctica! A trabajar se ha dicho! saludos!
Un placer Martín.
¡A trabajar! Ese es el único secreto. Es increible la cantidad de cosas que uno puede lograr cuando se pone a trabajar en serio.
Saludos
Hola, Javier.
Primero debo agradecerte por la página, he aprendido bastante.
Mi pregunta es:
¿Cuáles son las funciones armónicas de las escalas menor melódica y armónica? Por ejemplo, las funciones de cada grado de la escala menor natural son:
Tónica = Im y bIII
Subdominante = IIº, IVm, bVI y bVII
Dominante = Vm
¿Cierto? Entonces, ¿cuáles son las de la melódica y armónica?
Te mando un saludo,
Bryan
Buenos días, Bryan:
En primer lugar, la mera asignación mecánica de una función al acorde sobre cada grado es una visión bastante simplista de la armonía funcional. Por otro lado, en la tonalidad menor el asunto es más complejo, dado que esas escalas, en un contexto tonal, no suelen usarse por sí solas y sus acordes suelen servir de sustitutos ocasionales o formando parte de una tonalidad menor extendida en la que los grados b6, 6, b7 y 7 son admitidos en libertad. La función de estos acordes, en una armonización funcional, dependerá específicamente del contexto en el que se sitúen.
Trataré con más detalle estos temas en el blog en futuros artículos dedicados a la armonía funcional.
Saludos
Hola! tengo una duda que me sigue de otros videos, esa escala no seria la menor bachiana? la que yo buscaba es la escala menor armónica que es la escala menor natural con sostenido en FA y en SOL cuando es ascendente y cuando es descendente es la escala menor natural, ¿cómo seria la armonización en esa? Saludos!