BitBite English #19: either … or

If you can read this you are either a man or a woman…

En inglés, las construcciones del tipo o A o B  se construyen del siguiente modo:

either A or B.

Sería un error emplear dos or o dos either.

Decía Benjamín Franklin:

Either write something worth reading or do something worth writing. O escribe algo que valga la pena leer, o haz algo que valga la pena ser escrito.

Do you have any questions or suggestions? Feel free to contact me either by email or by leaving a comment to any post.

Javier Montero

MuseScore #4: Interactuando con la leyenda

Comenzamos el trabajo con el  archivo con el que cerramos el último capítulo. Tenemos un esqueleto de partitura con una leyenda compuesta por cinco zonas diferentes de texto, cuatro en la parte superior y otra en el pie de la página. En la sesión de hoy interactuaremos con esos cuadros de texto.

Observad la leyenda superior. El conjunto aparece enmarcado en un cuadro que lo separa de la partitura propiamente dicha. La visualización de ese marco es opcional. Podéis activarlo o desactivarlo en el menú Mostrar | Mostrar marcos. Debéis saber que, aunque los estemos viendo en pantalla, no aparecerán en la versión impresa del documento. En breve conoceréis su utilidad.

Para seleccionar un cuadro de texto basta con hacer un clic sobre él. Probadlo, tanto para el marco global superior, como para cada leyenda en particular, incluida la que está en el pie de la página. En el caso del marco global, los bordes aparecen destacados en azul. En las leyendas, es el texto el que aparece en ese color.

Tener el cuadro general o una leyenda seleccionada nos permite eliminarla pulsando la tecla Supr. Probadlo con el marco global. No temáis, para deshacer la operación basta con que pulséis Ctrl-Z después.

No vamos a necesitar la leyenda «El autor de la letra». Seleccionadla y pulsad Supr.

Para editar una leyenda  hacemos doble clic sobre ella, entrando así en el modo de edición. El cursor se posiciona en el punto del ratón. Podemos movernos fácilmente por el texto usando las teclas habituales de edición. No estamos necesariamente confinados a una única línea. Si necesitamos abrir más basta con pulsar Enter al final. En este caso, apreciad que el texto aparece justificado (centrado, izquierda o derecha) en función de la leyenda en particular que estemos editando.

Para abandonar el modo de edición, hacemos clic en cualquier parte fuera del cuadro o bien pulsamos la tecla ESC.

Cambiemos el título y escribamos, en su lugar, «La escala de Do mayor». Editamos el subtítulo y lo dejamos en «Una melodía profunda». Seguimos con el autor de la música y escribimos «Canción popular».

Nos desplazamos ahora al pie de la página para cambiar el cuadro de texto del copyright. Para movernos hasta allí, si no está visible, hacemos clic con el ratón en cualquier parte de la página que esté libre y, sin soltarlo (veremos que cambia la forma del cursor), arrastramos la página hasta la zona deseada. Cambiamos su contenido por «© Super Producciones Musicales». Para obtener el símbolo del copyright, en una máquina Windows, pulsamos la tecla ALT y, sin soltarla, en el teclado numérico escribimos 0169. El símbolo aparecerá en cuanto liberemos la tecla ALT.

Para finalizar, probemos el efecto de hacer doble clic sobre el cuadro global superior. Nos aparece un pequeño cuadrado que nos va a permitir redimensionar la altura del cuadro. Esto es muy útil si hemos insertado más líneas en las leyendas. De este modo, el comienzo de la partitura se ajusta automáticamente, haciendo sitio a las nuevas dimensiones del cuadro.

Guardamos nuestro trabajo con el nombre MuseScore-4 y cerramos la aplicación por hoy.

Javier Montero

LaTeX – Capítulo 10: Caracteres prohibidos

Hay unos cuantos caracteres que tienen un significado particular en LaTeX y, por lo tanto, no los podemos usar directamente en nuestros documentos.

Ya conocemos algunos de ellos: precedemos cada comando LaTeX utilizando la barra invertida, el backslash, «\»; incluimos comentarios en el código mediante el símbolo del tanto por ciento, «%»; usamos las llaves {} para facilitar parámetros a los comandos.

Hay unos cuantos más y, a su debido momento, explicaremos cuál es su función. De momento baste con conocerlos para no incurrir en el error de escribirlos directamente. Además de los arriba indicados, tenemos: «$», «#», «&», «^», «~» y el «_» (guión bajo, o underscore).

Entonces, ¿cómo hacemos si necesitamos que esos símbolos aparezcan en el documento? Es un problema común en todos los lenguajes de programación, y se resuelve empleando lo que habitualmente se denomina secuencias de escape. Para ello, precedemos esos caracteres especiales con la barra invertida, «\».

Por ejemplo, si queremos escribir un #, lo haríamos así: \#.

Hay una excepción a esto. La barra invertida no se consigue con \\. Si recordáis el capítulo 4, la doble barra la empleábamos para provocar un salto de línea sin cambiar de párrafo. Habrá que buscar otra opción, pues el \\ está ya ocupado. La solución pasa por emplear un comando:

\textbackslash

En el código que acompaña el capítulo de hoy ilustro estas técnicas, además de otras particulares que comentaremos a continuación. Prestad atención, pues no tiene desperdicio.

El siguiente PDF (observadlo) se genera a partir de este archivo .tex.


% El Club del Autodidacta
% http://elclubdelautodidacta.es/wp

\documentclass{article}
\usepackage[spanish]{babel}
\usepackage[utf8]{inputenc}
\begin{document}
Vamos a probar los caracteres especiales:

La gran mayoría de las canciones de los Beatles están firmadas por 
John Lennon \& Paul McCartney. Sus canciones fueron \#1 durante muchos años 
y aun siguen siendo uno de los grupos mas escuchados.

Los números del 1 al 5 son \{1, 2, 3, 4, 5\}.

El último programa que me compré me costó 10\$.

Estos letras tienen gorrito: \^a + \^b = \^c. 

Y este es el gorrito suelto: \^~

La variable resultado\_total es de tipo entero.

Para obtener el simbolo \~~ en el ordenador pulsamos ALT seguido de 126 
en el teclado numérico. Aquí la tilde aparece sobre la letra \~a.

El comando en \LaTeX para escribir la \textbackslash  ~es \textbackslash textbackslash.

\end{document}

Observad como para representar el &, #, {, }, $ y _ no ha habido ningún problema. Hemos escrito tal cual la secuencia de escape e inmediatamente a continuación el siguiente carácter.

Con el gorrito y la tilde veréis que sucede algo particular: podemos hacer que aparezcan independientes o sobre el carácter siguiente.

Para lograr que estos caracteres se superpongan al carácter, basta con escribir este justo después de la secuencia de escape. Pero aunque lo separéis con un espacio en blanco ordinario aparecerá también superpuesto. Entonces, ¿cómo lo hacemos?

¿Recordáis que os dije que la tilde ~ tenía un significado especial en LaTeX? Pues lo vais a conocer ahora: representa a un espacio en blanco. Pero es un espacio en blanco especial que no es ignorado por LaTeX.

Seguro que también entendéis ahora por qué en el código escribo \~~ , dos veces la tilde. La primera me pinta la tilde gracias al carácter de escape; la segunda me crea un espacio en blanco para que no se me pegue con el comienzo de la palabra siguiente.

El último ejemplo ilustra el modo de lograr la barra gracias al comando \textbackslash. He aprovechado también para refrescaros el comando que logra una escritura de la palabra LaTeX correcta.

Un detalle importante. Los comandos no son como las secuencias de escape, en el sentido de que estas podemos pegarlas al carácter siguiente. Todos los comando en LaTeX deben terminar con un espacio en blanco. De no ser así no se sabría donde termina el comando.

Fijaros, además, que vuelve a aparecer la tilde. De no haberlo hecho la \ habría aparecido pegada a la palabra siguiente y pretendíamos dejarla aislada. En la siguiente invocación al comando ya no la utilizamos, de modo que no se separe \ de backslash.

Mucha información. Asimiladla cuidadosamente revisando bien el código y el resultado. Pero, sobre todo, experimentad. Es la mejor forma de comprender esto.

Javier Montero

BitBite English #18: Have you been to…?

Esta frase siempre me ha llamado la atención.

Have you been to London? ¿Has estado en Londres?

No se dice ‘Have you been in London?¡OJO!

Have you ever been to New York? ¿Has estado alguna vez en Nueva York?

Y en la respuesta, igual:

Yes, I have been to New York several times.

Las notas musicales: las teclas negras

Objetivo: aprender a nombrar las notas negras del piano y entender el concepto de sostenido y bemol.

En el anterior artículo de Armonía descubrimos las notas musicales asociadas a las teclas blancas de un piano o teclado. Hoy aprenderemos a dar nombre a esas otras más estrechas, cortas y, sobre todo, oscuras: las teclas negras.

Volvamos a la imagen parcial de un piano con la denominación de las notas sobre cada tecla blanca.

Una nota negra puede tomar dos nombres diferentes, dependiendo de si la nombramos en relación a la blanca que la precede o a la que está inmediatamente después. En el primer caso utilizamos el adjetivo sostenido junto al nombre de la nota anterior. En el segundo, agregamos el término bemol al nombre de la nota siguiente.

Aclararemos esto con un ejemplo. Fíjate en el gráfico: entre las notas DO y RE hay una nota intermedia. ¿Cómo se llama?

Como la nota blanca a la izquierda es un DO, su nombre sería Do sostenido.

O bien, como la nota blanca de la derecha es un RE, podriamos denominarla Re bemol.

El símbolo del sostenido es ♯, y el del bemol ♭.

Por lo tanto, la nota indicada sería Do♯, o bien Re♭. En notación anglosajona tendríamos: C♯, o D♭.

¿Cómo se denomina la nota correspondiente a la tecla negra que hay entre RE y MI?

D♯ / E♭

No deberías tener problema en nombrar las negras restantes:

F♯ / G♭      G♯ / A♭      A♯ / B♭

Cualquiera de estos pares de notas tienen el mismo sonido, pese a poder nombrarse de dos modos diferentes. Decimos que son enarmónicos.

¿Cuándo utilizaremos la denominación con sostenidos y cuándo con bemoles? La respuesta la va a marcar el contexto tonal en que nos encontremos. No te preocupes por eso, de momento; más adelante lo comprenderás

Ya estamos en condiciones de indicar todas las notas musicales. Comenzaremos por la secuencia con sostenidos:

C, C♯, D, D♯, E, F, F♯, G, G♯, A, A♯, B, C, …

Y otra vez se repite la serie, con las mismas notas pero más agudas (una octava más altas).

Observa que entre las notas E y F no hay ninguna nota intermedia. Lo mismo ocurre entre B y C. Si no lo ves claro presta atención al gráfico del teclado de nuevo. Graba esto bien en tu cabeza, es un concepto muy importante.

Repitamos la secuencia, pero esta vez con bemoles:

C, D♭, D, E♭, E, F, G♭, G, A♭, A, B♭, B, C, …

Y así sucesivamente.

Cuenta las notas y verás que, en total, tenemos, en nuestro sistema musical, DOCE notas diferentes (contando los enarmónicos como sólo uno).

Ya sabes nombrar correctamente las notas; en la próxima sesión aclararemos los conceptos de tono y semitono.

Javier Montero Gabarró


Fecha de la última revisión: 21 de septiembre de 2012


http://elclubdelautodidacta.es/wp/2011/08/las-notas-musicales-las-teclas-negras/


El texto de este artículo se encuentra sometido a una licencia Creative Commons del tipo CC-BY-NC-ND (reconocimiento, no comercial, sin obra derivada, 3.0 unported)


El Club del Autodidacta


Índice completo de artículos sobre armonía.

Knoppix 6.7

Como entusiastas de Knoppix, una de nuestras funciones es mantenernos al día con las sucesivas versiones conforme estas aparecen. Eso no significa que debamos desprendernos de los CDs antiguos, pues bien es sabido, en este mundillo, que no necesariamente todo funciona mejor y más rapido cuanto más reciente es. Pero siempre aparece nuevo software con nuevas y excitantes posibilidades, mejor detección del hardware actual, etc., que hace conveniente que nos actualicemos. Además, no olvidemos que hablamos de software gratuito.

Ha llegado el momento, pues, de relegar nuestra última versión 6.4.4 al almacén histórico (en reserva activa, por si las moscas), y descargarnos la novedosa 6.7.

En el enlace tenéis la lista de los mirrors oficiales desde el cuál podéis bajaros Knoppix.

Entre todas las versiones debéis descargar la 6.7 (la última en el momento de escribir esto) y en inglés (a no ser que la prefiráis en alemán). Recordad que el idioma no será ningún obstáculo después (gracias al modificador lang=es). Si no vais a arrancar con ADRIANE (software para asistir a personas con deficiencia visual), no descarguéis el fichero que comienza por ADRIANE-KNOPPIX. Prestad atención, pues no todos los mirrors están actualizados ni tienen los mismos ficheros.

La versión en CD es obligada. Si disponéis de ancho de banda suficiente, descargad también el DVD, repleto con muchísimas más herramientas. Pero nunca optéis por el DVD en lugar del CD.

Además de nuevas versiones del kernel y de xorg que facilitan una mejor detección del hardware más moderno, tenemos la posibilidad de arrancar en 64 bits gracias a un nuevo modificador. Versión nueva del paquete de oficina Libre Office y, como navegador por defecto, Chromium que, si no lo sabéis, es el proyecto de código abierto a partir del cual está construido Google Chrome.

Os dejo también estos enlaces, por si estáis interesados en saber qué software atiborra el CD y el DVD.

Feliz descarga de Knoppix 6.7. En el próximo artículo de esta serie utilizaremos ya esta versión.

Javier Montero

HTML: Espacios en blanco que no sirven para nada

Objetivo: mostrar que HTML sólo considera un único espacio en blanco seguido, por muchos que introduzcamos o por muchas veces que pulsemos Enter.

Vimos que la etiqueta <body>, junto con su terminación </body>, delimitaba el bloque en el que figuraba el contenido visible de la página. Ya hicimos nuestros primeros pinitos escribiendo algo de texto ahí.

Pero hay algo que debes saber en relación a los espacios en blanco: por muchos que insertes entre palabras, sólo contarán como uno para HTML. Incluso si usas tabuladores, sólo figurarán como un único espacio en blanco.

Es más, y esto quizás te sorprenda: aunque utilices la tecla ENTER para tratar de abrir líneas, no van a provocar ningún efecto en el resultado final y sólo serán consideradas como un único espacio en blanco seguido también. Observalo en el siguiente ejemplo haciendo clic sobre el enlace.

Este es el código que genera esa página:

<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<title>Haciendo pruebas</title>
</head>
<body>
La casa        de          la

pradera

era 
una

serie

antológica de años      memorables atrás...

Siempre me he preguntado cuál era mejor, "La casa de la pradera"
o "Mazinger Z".
</body>
</html>

Tanto espacio en blanco no ha servido de nada. Tampoco hemos sido capaces de insertar un solo salto de línea por mucho que lo hemos intentado. Hará falta recurrir a nuevas etiquetas que explicaremos proximamente.

Para terminar por hoy, quiero mostrarte la forma correcta de trabajar a la hora de utilizar un editor de texto para el código y visualizar los resultados en el navegador.

Hay que tener abiertas las dos ventanas: el editor y el navegador. No hace falta que estén visibles simultáneamente si no dispones de espacio suficiente en la pantalla; bastará con minimizar la que no esté activa en ese momento.

Cuando modifiques el código y quieras comprobar su efecto, no es necesario que abandones el editor; guarda el fichero pero no lo cierres. Para visualizar el resultado en la ventana del navegador, simplemente recarga la página haciendo clic en el botón de actualizar.

Javier Montero Gabarró


Fecha de la última revisión: 30 de noviembre de 2012


HTML: Espacios en blanco que no sirven para nada


El texto de este artículo se encuentra sometido a una licencia Creative Commons del tipo CC-BY-NC-ND (reconocimiento, no comercial, sin obra derivada, 3.0 unported)


El Club del Autodidacta


Índice completo de artículos relacionados con HTML.

BitBite English #17: rod

Estaba leyendo hace un rato sobre la historia de la computación y me he detenido en un invento curioso de comienzos del siglo XVII realizado por John Napier, conocido en matemáticas por ser el creador del concepto de logaritmo (la palabra neperiano hace honor a su apellido).

El invento era una curiosa máquina de calcular multiplicaciones y divisiones, the ‘Napier’s bones’, a set of wooden or ivory rods that looked like bones.

rod; barra

If you want to know how they were used, take a look at this article in Wikipedia.

That was today’s word! Do you have a rod near you?

Sure. Take a look at your curtains…

Javier Montero

Las notas musicales: las teclas blancas

Objetivo: aprender a identificar las notas Do-Re-Mi-Fa-Sol-La-Si-Do en el piano, correspondientes a las teclas blancas.

El material que vamos a tratar hoy es muy básico, pero imprescindible para cualquiera que esté aprendiendo a tocar un instrumento musical.

Con relativa frecuencia me encuentro con instrumentistas (algunos con mucha experiencia, incluso) que muestran grandes lagunas en estos conceptos fundamentales. Esta carencia suele dificultar y ralentizar el aprendizaje, además de hacer que algo tan sencillo como la armonía les resulte un mundo siniestro e inabarcable.

Esta es la primera lección que doy siempre a mis alumnos de guitarra y armonía que comienzan desde cero. Si, por las circunstancias de la vida, alguna vez requieres mis servicios y te has leido este artículo, te ahorrarás la primera clase.

Quiero que observes con detenimiento la siguiente imagen, correspondiente a una parte del teclado de un piano:

Hay dos tipos de teclas: las blancas y las negras, estas últimas más cortas y estrechas, como puedes apreciar.

Cada tecla, sea blanca o negra, hace sonar una nota musical diferente. El sonido que producen es tanto más agudo conforme más a la derecha están las teclas.

Por lo general, entre dos teclas blancas hay una tecla negra, pero fíjate que esto no sucede siempre. De cuando en cuando nos encontramos dos teclas blancas seguidas, sin que haya ninguna negra entre ellas.

¿No aprecias ningún patrón de repetición común?

Observa los bloques de tres negras juntas, luego le sigue uno de dos, después otro de tres, seguido de otro de dos, y así sucesivamente. Esto es lo mismo en cualquier piano o teclado electrónico, independientemente del número de teclas totales que tenga.

Este patrón regular nos va a facilitar localizar en el piano nuestra primera nota musical: DO.

La nota DO siempre es la blanca que está justo a la izquierda del bloque de dos negras.

Vamos a marcarlas en la imagen:

Las teclas con el punto azul hacen sonar notas DO. Corresponden a la misma nota, pero la que está más a la derecha es más aguda, naturalmente (en términos físicos, su frecuencia es exactamente el doble).

A partir de la nota DO colocamos las restantes, sucesivamente, en las demás teclas blancas.

He escrito también el nombre de las notas en notación anglosajona. Si tienes problema con esta nomenclatura, repasa lo explicado en el blog haciendo clic en el enlace.

A partir de un DO, la segunda nota blanca es un RE, la tercera un MI, la cuarta un FA, y así sucesivamente, hasta que la octava vuelve a ser un DO.

Por eso decimos que la distancia entre un DO y el siguiente (o entre cualquier otra nota y la siguiente igual) es de una octava. También se dice que el DO de la derecha es una octava más alto que el de la izquierda.

Otro truco que te puede ayudar a memorizar las notas en el piano es, además de que el DO es la que está justo a la izquierda del bloque de dos negras, es que la nota FA está justo a la izquierda del bloque de tres negras.

Ya sabemos nombrar las notas blancas. ¿Y qué pasa con las negras?

En el siguiente artículo desvelaremos el misterio…

Javier Montero Gabarró


Fecha de la última revisión: 18 de septiembre de 2012


Las notas musicales: las teclas blancas


El texto de este artículo se encuentra sometido a una licencia Creative Commons del tipo CC-BY-NC-ND (reconocimiento, no comercial, sin obra derivada, 3.0 unported)


El Club del Autodidacta


Índice completo de artículos sobre armonía.

BitBite English #16: at noon

Pocas cosas hay que enriquezcan tanto musicalmente como escuchar música de cualquier género.

Las «músicas del mundo» que se emiten en RNE3 son una excelente fuente de conocimiento y disfrute.

¿Os gustan los tangos? Si es así, permitidme que os invite al programa «Café del Sur (memorias de tango)», que se emite los domingos al mediodía, it is broadcasted every sunday at noon.

at noon; al mediodía [alrededor de las doce de la mañana]

Os dejo un enlace con el programa del domingo anterior, que sirva para abrir boca…

Next sunday at noon, don’t forget it!

Javier Montero

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies